Por: María José Rueda


Mis redes




Comparte esta noticia

Más de 200 mil estudiantes se verán afectados por el paro nacional de educadores en el Cesar

12 junio, 2024

Profesores se unen al paro nacional, las manifestaciones recorrerán la ciudad desde Aducesar hasta la Plaza Alfonso López.

IMG_7019


Última actualización junio 12, 2024 a las 11:07 am

En un movimiento de solidaridad con el Paro Nacional convocado por la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), los profesores de Valledupar y sus corregimientos se han unido a las manifestaciones en contra de la Ley Estatutaria de Educación. Este paro, que comienza este miércoles 12 de junio, pretende visibilizar las preocupaciones del gremio docente sobre las implicaciones de dicha ley para el sistema educativo colombiano.

Las protestas en Valledupar iniciarán en las instalaciones de la Asociación de Educadores del Cesar (Aducesar). Desde allí, los manifestantes marcharán por la glorieta de la María Mulata hasta llegar a la icónica Plaza Alfonso López, punto de culminación de la jornada de protesta. Los organizadores esperan una masiva participación de educadores y simpatizantes de la causa.

TE PUEDE INTERESAR: Paro nacional de maestros en Colombia; esta es la razón

En una entrevista con PRIMERA LÍNEA, el presidente de Aducesar, Jorge Luis Rivero, expresó su preocupación por el impacto que tendrá el paro en la comunidad estudiantil. “En el departamento del Cesar se estarían viendo afectados más de 200 mil estudiantes por el paro nacional”, señaló el dirigente.

Esta cifra resalta la magnitud del paro y la seriedad de las demandas de los educadores, quienes buscan una revisión y modificación de la ley para garantizar una educación de calidad y condiciones laborales justas.

El presidente de Aducesar también destacó la importancia de las manifestaciones pacíficas y el rol crucial que juegan los docentes en la formación de futuras generaciones. “No solo estamos luchando por nuestros derechos como educadores, sino también por el derecho de los estudiantes a recibir una educación digna y de calidad”, afirmó.

Según los sindicalistas, la marcha de este miércoles es solo el comienzo de una serie de acciones planificadas para presionar al gobierno a escuchar y atender las demandas del sector educativo.