Generales

Más de 13.000 familias afectadas dejan las lluvias en Colombia

En lo corrido agosto, las lluvias atípicas para la época, han dejado afectaciones en 142 municipios de 26 departamentos del país por cuenta de los más de 184 eventos que se han registrado, razón por la cual más 13.533 familias se han visto impactadas de manera negativa.

Así mismo, 10.289 viviendas se han visto averiadas y otras 41 destruidas. De manera desafortunada los eventos han cobrado la vida de seis personas y ocho más han quedado heridas.

Cundinamarca, Antioquia, Norte de Santander, Santander, Meta, Sucre, Córdoba y Magdalena han sido los departamentos más afectados por estas lluvias. Los movimientos en masa, las inundaciones, crecientes súbitas y los vendavales, son los eventos que más han ocurrido en lo corrido del mes

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres venido dando atendiendo en los territorios afectados por las lluvias, esto como una instrucción directa el presidente Iván Duque.

TE PUEDE INTERESAR LEER: ¿Se quedarán las casas sin gas natural? Ministerio de Minas pide uso adecuado

“El presidente Iván Duque ha dado instrucciones precisas de atender todos y cada uno de los eventos que se han registrado en el país. Hemos tenido unas lluvias intensas en las últimas semanas que han generado daños importantes, especialmente en la zona Caribe y norte de la región Andina, sin embargo, hemos llegado a cada uno de los territorios, dando respuesta de manera conjunta con alcaldes y gobernadores y buscando soluciones efectivas y de largo plazo que disminuyan la vulnerabilidad de las comunidades ante los eventos generados por las precipitaciones”, indicó el director de la UNGRD, Eduardo José González.

Desde el fin de semana la entidad nacional encargada de la Gestión del Riesgo en el país, ha estado en Antioquia, Córdoba y Sucre, apoyando las acciones locales para la respuesta en estos departamentos altamente afectados por la creciente de ríos como el Cauca que ha ocasionado el rompimiento de diques e inundado a sus poblaciones.

Asistencia humanitaria, banco de maquinaria, activación de fondos colectivos de inversión, subsidios de arriendo, asistencia técnica, elementos de protección de orilla, entre otros, las líneas que se mantienen activas para la respuesta, así como la capacidad de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo ha sido desplegada a las diferentes zonas para responder. De igual forma, los sectores del nivel nacional han llegado a las regiones para poder buscar soluciones a largo plazo que reduzcan el riesgo para las comunidades.

De acuerdo con el IDEAM, el paso de una onda tropical por el Caribe desde el pasado fin de semana y que ya hoy es un ciclón tropical en categoría de huracán (ubicado actualmente sobre Cuba), generó el aumento de las precipitaciones en gran parte del territorio nacional, lo que produjo crecimiento en ríos y quebradas y continúo la saturación de los suelos, por lo que es necesario aumentar las alertas y monitoreo en las zonas de ladera que puedan generar deslizamientos.

Entradas recientes

Cronista cesarense, Juan Rincón Vanegas recibió exaltación Vida y Obra en Premio Ernesto McCausland

En la ciudad de Barranquilla y acompañado por una delegación de la Fundación del Festival…

% días hace

Ana del Castillo confirma su nuevo romance: «Me da amor y acordeón»

Ana del Castillo estuvo muy bien acompañada en el matrimonio de su colega Churo Díaz,…

% días hace

UPC va por el registro calificado para el programa de Medicina

El importante anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Popular del Cesar en…

% días hace

Gamarra, en alerta naranja por riesgo de inundación, ¿qué medidas se han tomado?

El río Magdalena alcanzó su nivel máximo y amenaza con desbordarse. Habitantes piden acciones urgentes…

% días hace

Parteras y autoridades indígenas podrán certificar nacimientos en sus territorios

La Registraduría Nacional elimina barreras para el registro civil en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas…

% días hace

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…

% días hace