9 octubre, 2024
La magistrada critica la decisión del Consejo Nacional Electoral, asegurando que no tienen competencia para investigar al jefe de Estado.
Última actualización octubre 9, 2024 a las 01:16 pm
La magistrada Alba Velásquez, del Consejo Nacional Electoral (CNE), ha manifestado su desacuerdo con la decisión de la Sala Plena de abrir una investigación contra la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022. Velásquez afirmó que el CNE no tiene la competencia legal para formular cargos contra el presidente, alegando una vulneración de la Constitución que establece un fuero presidencial.
Esta polémica surgió luego de que el presidente Petro reaccionara en su cuenta de X calificando la acción como el inicio de un «golpe de Estado». Según Velásquez, aunque el CNE tiene facultades para supervisar las campañas presidenciales, no es la instancia competente para investigar posibles irregularidades en los gastos de campaña del mandatario.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Contratistas recurrentes? Procuraduria indaga proceso del SIVA para intervenir dos glorietas de Valledupar
En su intervención, Velásquez señaló que tiene serios reparos sobre varios aspectos de la resolución presentada por los ponentes. Aunque no pudo detallar los argumentos por restricciones legales, dejó claro que su posición se sustenta en la defensa del marco constitucional y en la interpretación adecuada de la ley electoral.
El caso sigue generando debate en el país, con posturas encontradas entre quienes apoyan la medida del CNE como un acto legítimo y quienes, como la magistrada Velásquez, consideran que el organismo está excediendo sus competencias.
#LoÚltimo | La magistrada del Consejo Nacional Electoral Alba Lucía Velásquez aseguró que salvó su voto en el caso de la campaña del presidente Gustavo Petro, porque considera que el CNE no es el organismo competente para investigar al jefe de Estado, sino el Congreso de la… pic.twitter.com/eL4W1JMVCz
— La FM (@lafm) October 8, 2024