“Acepté firmar como una acción de buena intención a favor de los más necesitados”, advirtió Monsalvo Gnecco.
Con la dinámica característica de su nuevo gobierno, Luis Alberto Monsalvo Gnecco se trasladó a Aguachica, sur del Cesar, para escuchar a comunidades de nueve municipios y proyectas sus ideas en su Plan de Desarrollo 2020-2023.
El gobernador Monsalvo Gnecco vistió a esta población durante la primera mesa departamental del plan de desarrollo, donde anunció inversiones para la Universidad Popular del Cesar, sede Aguachica, implementación de la segunda fase del acueducto local y la apertura de 35 camas en UCI del Hospital José David Padilla Villafañe.
El mandatario de los cesarenses llamó la atención sobre la importancia de la generación de empleo y manifestó que para este propósito hay que pensar en la navegabilidad del río Magdalena.
“Se va a nombrar a una comisión de especialistas para que lidere el proyecto estratégico del Centro Logístico del río Magdalena en el sur del Cesar. Lo que propongo es que establezcamos una alianza público-privada para que sea la Gobernación la que formule y desarrolle los diseños de este proyecto. Debemos fortalecer la Secretaría de Agricultura, el Fondo de Desarrollo del Cesar, los Centros de Desarrollo Tecnológico en ganadería y pesca, y darle al sector productivo todo el apoyo. Para impulsar el desarrollo lo que necesitamos son oportunidades de empleo. Desde las gobernaciones y alcaldías nos dedicamos a construir hospitales, colegios, vías, y eso no es suficiente para acabar la pobreza extrema. El único camino para superar las necesidades básicas insatisfechas es a través de la generación de empleo”, recalcó Monsalvo Gnecco.
TE INTERESARÍA LEER: Gobernador Monsalvo pone fin a espera en Hospital de Aguachica
Otra de las metas que se busca formalizar en el Plan de Desarrollo, según lo anotado por el gobernador, es que el Hospital José David Padilla Villafañe tenga servicios más especializados para que Aguachica pase a un cuarto nivel de atención. El establecimiento fue visitado una vez terminó la mesa de trabajo.
La cofinanciación del proyecto de transporte escolar fue otro de los anuncios que hizo Monsalvo, quien indicó que “Estamos viabilizando cerca de $2.600 millones para apalancar este proyecto, al mismo tiempo nos preocupa la calidad y por eso estamos invirtiendo recursos en la formación docente y en las Olimpiadas del Saber con el fin de medir cuáles son los colegios que tienen a los estudiantes mejor preparados”.
El gobernador del Cesar regresó a Valledupar para liderar, este martes, la junta donde se escogerá al nuevo gerente de la empresa Aguas del Cesar.
Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…
La entidad advierte sobre personas estarían estafando a víctimas del conflicto con falsas cartas de…
El lanzamiento se realizado en el auditorio Miguel Vicente Arroyo, de la Universidad Popular del…
El expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica el pasado 27 de diciembre de 2024,…
El municipio incumplió el mandato de implementar alcantarillado en más de 20 barrios, pese a…
El cantante guajiro llegará al altar en una ceremonia católica, que se celebra este martes…