Por: María José Rueda


Mis redes




Comparte esta noticia

Logran solución pacífica a disputa territorial entre pueblos indígenas

21 mayo, 2025

Tras mediación del Gobierno Municipal y el Ministerio Público, Arhuacos y Kankuamos sellan pacto de respeto y convivencia

a00e6769-6627-4968-a269-ade421d65248


Última actualización mayo 21, 2025 a las 05:55 am

Alcaldía de Valledupar, en articulación con el Ministerio Público, logró que los pueblos indígenas Arhuaco y Kankuamo firmaran un acuerdo que pone fin a una disputa por tierras que, aunque reciente en su escalamiento, tenía raíces profundas de tensión histórica.

El proceso, liderado por la Secretaría de Gobierno bajo las directrices del alcalde Ernesto Orozco Durán, se consolidó en menos de un mes mediante espacios de diálogo respetuoso, celebrados los días 15, 16 y 19 de mayo en escenarios institucionales como el Archivo Departamental y la Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez. Allí, con la presencia de diversas entidades estatales, se construyó una hoja de ruta conjunta hacia la reconciliación y la paz territorial.

TE PUEDE INTERESAR: Capturada presunta implicada en desaparición de menor Joshuar David Mejía en Valledupar

Entre los compromisos pactados destacan el cese definitivo de señalamientos entre ambas comunidades, el retorno seguro de 35 familias del pueblo Kankuamo a la vereda Los Laureles, el retiro voluntario de ambas partes del predio Monte Sión y el respeto mutuo en zonas de control como la denominada «Mala Bajada». Asimismo, se acordó la creación de nuevas rutas de convivencia y un próximo encuentro comunitario para seguir fortaleciendo el tejido social.

“Este acuerdo representa un paso importante hacia la reconciliación y la protección de los derechos territoriales de nuestras comunidades indígenas. No es solo una firma; es un compromiso con la vida, la dignidad y la paz”, aseguró el secretario de Gobierno, Jorge Pérez Peralta, quien también anunció la convocatoria de un Comité de Justicia Transicional para garantizar el seguimiento institucional al pacto.

Este logro fue posible gracias a un trabajo interinstitucional articulado con el Gobierno Nacional, la Gobernación del Cesar y organismos como la Procuraduría, Defensoría, ICBF, Ejército y Policía Nacional.