14 octubre, 2025
Ganamos, sobre todo, la certeza de que Valledupar también se construye corriendo, ¡pero no a la carrera!
Última actualización octubre 14, 2025 a las 05:56 pm
El eco de los pasos aún resuena en las calles de Valledupar y el balance de la Media Maratón 2025 ya comienza a sentirse más allá del podio. Hoteles con una alta ocupación, restaurantes llenos, comercio activo y una imagen positiva de ciudad moderna y saludable son algunos de los resultados que deja el evento en su cuarta edición.
De acuerdo con los resultados del cubrimiento de este evento, realizados por los entes territoriales: Gobernación del Cesar y Alcaldía de Valledupar, la jornada generó un incremento significativo en la actividad turística durante el fin de semana, impulsado por visitantes que llegaron desde departamentos vecinos y países cercanos y es que eventos como la Media Maratón de Valledupar dinamizan la economía y proyectan una imagen distinta de Valledupar, más abierta, alegre y activa.
El impacto también se refleja en el plano social, desde lo que percibo como periodista, ciudadana y aficionada por este deporte llamado Running, noto un aumento significativo en la creación de grupos que, motivados por el ambiente que deja la competencia, han surgido para ser un espacio sano y una opción cercana a jóvenes que quisieran practicar algún deporte o que, aún sin querer, llegan a correr y así le están restando espacio al ocio. Para muchos, la carrera fue más que una meta deportiva: fue el punto de partida de un cambio de hábitos.
A la par, y no menos importante, el reto ambiental, que considero, era una tarea pendiente, se le puede colgar una medalla, vi a muchas personas correr sin afán de dejar una huella de residuos en el trayecto, y reconozco que así me sentí enredada con la botella de agua, pero la conciencia de todos me obligó a “incomodarme” un poco y contribuir a dejar menos suciedad en la ruta. ¡Buena esa!
Ganaron medalla 3 mil corredores, que se levantaron y dejaron su historia en cada kilómetro recorrido; ganaron con ellos sus familias, amigos y aún desconocidos que salieron a las calles a emocionarse y ¡a emocionar!, a animar, alentar y aplaudir en la meta; ganaron los que conocieron nuestra ciudad; ganaron los que fueron amables con los visitantes; ganó la ciudad.
Y es válido colgarle una gran medalla a la organización de la Media Maratón de Valledupar, creo que el evento deja un mensaje claro: cuando la ciudad se une en torno al deporte, gana mucho más que condecoraciones: gana salud, economía, visibilidad y orgullo. Ganamos, sobre todo, la certeza de que Valledupar también se construye corriendo, ¡pero no a la carrera!