Por: Karelis Rodríguez González


Mis redes




Comparte esta noticia

Libro sobre periodistas vallenatos traducido al inglés y disponible en Kindle

19 agosto, 2025

Esta obra es un testimonio en voz de periodistas que cubrieron el orden público en el Cesar durante el periodo de conflicto armado.

WhatsApp-Image-2023-06-12-at-4.01.38-PM-684x1024


Última actualización agosto 19, 2025 a las 09:32 am

El libro En la mira del conflicto, de la periodista Yanitza Fontalvo Díaz, fue traducido al inglés y ya puede adquirirse en Kindle vía Amazon.com. La versión en inglés, titulada In The Crosshairs of Conflict, ofrece testimonios de periodistas que cubrieron el orden público en el Cesar durante el conflicto armado, preservando una memoria histórica clave para entender y evitar que se repita. La traducción estuvo a cargo de Yaneris Judith Sierra Palma.

«Es importante que esta historia sea accesible para estudiantes y docentes que analicen este fenómeno social”, señaló Stella Mendinueta. Disponible ya en formato digital para alcance global.

TE INTERESARÍA LEER: Natalia Linares rompe la historia en los Panamericanos Junior con un salto de oro

Esta obra es un testimonio en voz de periodistas que cubrieron el orden público en el Cesar durante el periodo de conflicto armado. Narra hechos de violencia a los que fueron testigos y busca conservar la memoria histórica para prevenir su repetición. En el Cesar, además de secuestros y amenazas a comunicadores, hubo lamentablemente víctimas mortales entre periodistas como Amparo Jiménez, Quintero y Consuelo Araujo.

La traducción al inglés estuvo a cargo de Yaneris Judith Sierra Palma, Licenciada en Educación Especialidad Lenguas Modernas (Español e Inglés) de la Universidad del Atlántico, Magíster en Educación y Especialista en Neuropsicopedagogía. Stella Mendinueta, docente de la University of North Texas, destacó la relevancia de hacer accesible la obra a lectores angloparlantes: “Es importante que esta historia pueda ser conocida por estudiantes y docentes universitarios que podrían analizar a profundidad este fenómeno social que vivió este sector de Colombia”.