12 febrero, 2025
Desde las 2:00 a.m. y hasta las 06:00 a.m. de este miércoles 12 de febrero se surtió el diálogo que llevó al desbloqueo de las vías de La Guajira.
Última actualización febrero 12, 2025 a las 09:30 am
Después de más de cuatro horas de diálogo, se pudo lograr el levantamiento de los bloqueos en el departamento de La Guajira, este fue el anuncio que se hizo desde las 06:00 a.m. este miércoles 12 de febrero, a través de un video donde intervienen el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, líderes de la comunidad indígena Wayúu y la Coordinadora Campesina Étnica y Popular del departamento.
«Después de una jornada de trabajo muy importante, arrancaron alrededor de las 2:00 a.m., con todas las organizaciones que hicieron parte, se llega a un acuerdo muy importante que levanta el proceso de movilización en La Guajira, crea una mesa de seguimiento, nos van a acompañar también en el proceso de Chicoral» señaló Harman desde el territorio guajiro.
TE INTERESARÍA LEER: Tres municipios del Cesar quedarán a oscuras por cortes de energía
Con lo anterior se logra levantar alrededor de 10 bloqueos que tenían paralizado el departamento guajiro, se conoció que la negociación para cerrar esta parte del proceso tuvo lugar en Cañaverales, San Juan del Cesar y de allí, se dará traslado a la ciudad de Riohacha para surtir la reunión con el Ministerio, donde se expondrán los acuerdos planteados con las comunidad «y a seguir trabajando por la Reforma Agraria», así fue anunciado desde la cuenta oficial de Instagram de la Agencia Nacional de Tierras.
El gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque, quien también estuvo frente a los diálogos realizados, agradeció a los Alcaldes de cada territorio su compromiso por estar presentes en cada uno de los puntos que permanecían bloqueados, reiterando siempre el llamado hacia un diálogo abierto y comprometido.
Por su parte, Harman comunicó que lo que sigue es trabajar con el compromiso de garantizar que la Reforma Agraria sea una herramienta que proteja al campesinado en el futuro, la comunidad étnica y campesina espera que estos espacios se traduzcan en las tan anheladas y nombradas soluciones duraderas.