Tu Valledupar

Llamas en la Sierra Nevada incendian la arquitectura ancestral de los Arhuacos

El fuerte verano, acompañado de las quemas no, está causando estragos en zona rural de Valledupar y en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.

En las últimas horas, la Oficina de Gestión Del Riesgo de Desastres de Valledupar y el Ejército Nacional realizan labores de control de la conflagración, en articulación con la Décima Brigada del Ejército Nacional, Comando Aéreo de Combate n°3 y otros organismos de socorro. La emergencia deja hasta el momento 50 uraku o casas de la comunidad arhuaca, un puesto de salud y una escuela que terminaron en cenizas por las llamas.

En total son 95 unidades especializadas que se han sumado a miembros de la comunidad arahuaca para efectuar las labores de campo sobre las estribaciones de la Sierra Nevada.

PUEDES LEER: El Cesar disminuye su producción de carbón

Una vez reportada la emergencia originada por un incendio forestal en zona rural del corregimiento de Sabana Crespo, ubicado a la zona noroccidental, parte alta de las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio convocó al Comité de Manejo de Desastres con el fin de evaluar la situación de emergencia que se presenta en esta zona rural frente a la temporada seca y la variabilidad climática, y así mitigar el impacto ambiental en los ecosistemas afectados por el fuego.

Una vista del humo producido por las quemas en la Sierra Nevada.

Acciones para contrarrestar las llamas

El secretario de gobierno y coordinador de la Oficina de Gestión del Riesgo, Gonzalo Arzuza, indico que “fueron activados los protocolos de actuación frente al incendio forestal y se tiene dispuesto la ayuda, representada en herramientas para fortalecer las labores de extinción de fuego y la logística necesaria para garantizar la acción efectiva en el área”.

De igual forma dentro de las acciones del Plan de Acción está previsto hacer sobre vuelos al área afectada para identificar los focos del incendio forestal, a su vez implementar las medidas de protección y salvaguardar la integridad física de la comunidad asentada en este territorio.

Para las acciones de control y extinción del fuego se cuenta con las unidades activas, de ellas

  • 60 efectivos del Batallón de Ingenieros n°. 10 General “Manuel Alberto Murillo González”
  • 32 son miembros de la Policía Nacional
  • 11 de la Defensa Civil seccional Cesar
  • 4 unidades de la Cruz Roja Cesar
  • 20 unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Valledupar, especializadas en manejo del fuego.

La líder arahuaca, Leonor Zalabata, comisionada de Derechos Humanos por la Confederación Indígena Tayrona en la Comisión Nacional de DDHH de los Pueblos Indígenas de Colombia, manifestó su preocupación por la pérdida ambiental a causa del cambio climático y señaló que el impacto es ambiental, y cultural, ya que resultaron afectada parte de la arquitectura ancestral y la biodiversidad significativamente.

Finalmente, el ambientalista Miguelángel Sierra, aseguró que ya no solamente es por culpa de las denominadas socolas o quemas controladas, sino que el árido suelo y la falta de lluvias en la zona está generando que vidrios, plástico, papel, entre otros elementos se conviertan en conductores para la generación del fuego.

Entradas recientes

Así será la boda de Churo Díaz y Claudia Aponte en Valledupar

El cantante guajiro llegará al altar en una ceremonia católica, que se celebra este martes…

% días hace

Emdupar promueve proceso de formación ambiental bajo la cosmovisión de las comunidades indígenas

Con esta actividad, Emdupar reafirma públicamente el compromiso con el que está transformando el territorio…

% días hace

Buscan una salida pacífica y definitiva al conflicto entre arhuacos y kankuamos

Entre las conclusiones que dejó el Consejo Extraordinario de Seguridad, fue convocar próximamente al Consejo…

% días hace

Un año se cumple de la desaparición del niño Jhosuar David Mejía

La Policía ha realizado allanamientos, interrogatorios y búsquedas intensas. Sin embargo, ninguna de estas acciones…

% días hace

Es una realidad, petición de la comunidad del barrio El Carmen en Valledupar

Para los habitantes este es el primer paso para que el parque de El Carmen…

% días hace

Alianza Valledupar se aferra para entrar en la fiesta de los ‘8’

Con 26 puntos en la tabla, Alianza Valledupar ocupa la décima casilla de la Liga.

% días hace