Nacionales

La Unidad para las Víctimas aclara que no solicita el RUT para ninguno de sus trámites

En los últimos días, desde la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), se identificó y alertó sobre una nueva forma de estafar, sobre todo, a residentes de zonas apartadas de Colombia. El engaño se basa en solicitarles datos personales, incluida la huella, para supuestamente acceder a subsidios o con la amenaza de retirarlos de los programas de la Unidad para las Víctimas y de Prosperidad Social.

Con la información que obtienen, los estafadores tramitan a nombre de las personas engañadas el Registro Único Tributario (RUT), un documento que se gestiona ante la DIAN para calcular el pago de
obligaciones tributarias de una persona. Por eso, debe saber que ni la Unidad para las Víctimas ni ninguna de las entidades del sector le solicitará este documento, pues no hacen parte de la ruta para validar el acceso a los programas de asistencia o contemplar el acceso al Registro Único de Víctimas (RUV).

TE INTERESARÍA LEER: Presidente Petro reveló las causas de recientes ausencias: sufrió caída

La estafa que se identificó es de alta gravedad, pues los perjudicados por esta modalidad aparecen ante la DIAN como declarantes y/o contribuyentes de impuestos, dado que en los falsos registros fueron
inscritos como vendedores de bienes, mineros u otras actividades. No obstante, tras el barrido que se hizo se identificó que eran campesinos, amas de casa o personas desempleadas que no recibían ingresos.
También se detectó la estafa porque había incoherencias en los lugares de residencia inscritos.

En ese orden de ideas, la Unidad para las Víctimas informa que, para la inscripción ante el RUV, por hechos ocurridos a partir del 1 de enero de 1985, las personas interesadas deben primero declarar ante el Ministerio Público dos años contados a partir de la ocurrencia del hecho. Para este trámite se recomienda llevar los documentos de identidad del núcleo familiar afectado y los documentos que ayuden a comprobar los hechos victimizantes pero esto no es obligatorio, porque la entidad se encarga de validar la ocurrencia del hecho.

Pero en ningún caso se solicita el RUT, o los datos para tramitarlo, puesto que para la inscripción al Registro Único de Víctimas y el acceso a los programas de la Unidad se utilizan criterios de elegibilidad, priorización, sistemas de información y elementos jurídicos, técnicos y de contexto. La DIAN, por su parte, invitó a los afectados por esta modalidad de estafa a que se acerquen a los puntos de la entidad para actualizar el RUT e instó a los colombianos a actualizar el RUT siempre con información real, un proceso que no tiene costo y no genera afectaciones legales.

Entradas recientes

Miguel Ángel Gutiérrez, nuevo presidente de la Federación de Diputados del Caribe

Esta Federación agremia a los Diputados de los 8 departamentos de la Costa Caribe, incluido…

% días hace

Crece la crisis humanitaria del Pueblo Kankuamo ante desplazamiento y confinamiento forzado

Familias enteras, con hijos menores de edad, se han desplazado desde sus territorios debido a…

% días hace

Escucha aquí el álbum completo ‘El Último Baile’ de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella

El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…

% días hace

Comfacesar abre convocatoria del programa impulso empresarial para Mipymes del Cesar

La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.

% días hace

República Dominicana, un mes después del derrumbe de la Jet Set: “Nos cambió la vida para siempre”

El país exige respuestas ante una tragedia que dejó 233 víctimas y ninguna reparación concreta.

% días hace

La pelea de frente que tiene Iván Zuleta con Álvaro Álvarez

Hasta el momento no hay un pronunciamiento a esta polémica por parte de Álvarez Carrillo,…

% días hace