23 septiembre, 2025
El de Barrancas es el primer punto de una red de 15 tiendas proyectadas en distintos municipios de La Guajira.
Última actualización septiembre 23, 2025 a las 12:41 pm
Un nuevo impulso a la economía campesina tomó forma este fin de semana con la inauguración del Minimarket campesino en Barrancas, un espacio de comercialización directa para agricultores y pequeños productores del departamento. La apertura fue liderada por el gobernador Jairo Aguilar Deluque y la Asociación de Emprendedores de La Guajira.
La tienda ofrece alimentos frescos como frutas, verduras y productos de la canasta básica, todos provenientes de campesinos guajiros, quienes ahora cuentan con un canal formal y justo para llevar sus cosechas directamente al consumidor.
Esta iniciativa hace parte de la estrategia de compras públicas locales, mediante la cual se busca que los recursos destinados a programas sociales también generen desarrollo económico en las comunidades rurales. El modelo se apoya en la Ley 2046 de 2020, el Decreto 248 de 2021 y la reciente Ordenanza 603 de 2025, que establecen que al menos el 30 % de los recursos invertidos en programas públicos deben destinarse a compras locales.
TE INTERESARÍA LEER: Gobernadora Elvia Sanjuan fortalece el campo con entrega de insumos a 9 asociaciones campesinas
Actualmente, el Programa de Alimentación Escolar (PAE), ejecutado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), ya alcanza un 31 % de compras directas a productores guajiros, lo que se traduce en mejores ingresos para cientos de familias del campo.
“El Minimarket es el resultado de un trabajo conjunto que nos permite abrir las puertas de nuevos mercados a los productores locales. Aquí no solo se venden alimentos: se fortalecen los sueños de nuestras comunidades rurales y se dinamiza la economía del departamento”, afirmó el gobernador Aguilar Deluque durante el acto de inauguración.
El de Barrancas es el primer punto de una red de 15 tiendas proyectadas en distintos municipios de La Guajira. El objetivo: consolidar un circuito de comercialización justo, cercano y sostenible, que garantice la venta de cosechas locales y evite pérdidas por falta de compradores.
Con esta apuesta, la Gobernación reafirma su compromiso con la productividad rural, el desarrollo económico local y el fortalecimiento de la economía campesina, apostándole a un modelo en el que los productos del campo guajiro encuentren mercado dentro de su propio territorio.