Por: María José Rueda


Mis redes




Comparte esta noticia

¡La Guajira en paro! Bloqueos y protestas pan de cada día en el departamento

10 febrero, 2025

Comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes exigen cumplimiento de acuerdos y rechazan proyectos mineros

IMG_8410


Última actualización febrero 10, 2025 a las 11:30 am

Desde la madrugada de este lunes 10 de febrero, varias carreteras de La Guajira amanecieron bloqueadas en el marco de un paro indefinido convocado por organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes y populares del departamento. La movilización busca presionar al Gobierno Nacional para que atienda las problemáticas sociales y económicas que afectan a la región.

Según un comunicado de la Coordinadora Departamental Campesina, Étnica y Popular, las comunidades exigen el cumplimiento de los compromisos del Estado en el Acuerdo de Paz, con especial énfasis en la Reforma Rural Integral. Además, rechazan nuevos proyectos mineros de cobre y carbón en el sur del departamento, denuncian el aumento de la inseguridad para líderes sociales y cuestionan la crisis de acceso al agua, a pesar de los 198 millones de metros cúbicos de agua represados en la represa El Cercado.

TE INTERESARÍA LEER: Así está la carrera por la Alcaldía de Chiriguaná

Entre otras problemáticas que han motivado la protesta, las organizaciones denuncian:

Corrupción en los programas de primera infancia del ICBF.

Falta de inversión en educación y salud.

Crisis del transporte informal.

Ausencia de un enfoque diferencial en los programas de intervención estatal.
A pesar de la contundencia de la protesta, los manifestantes han dejado claro que su movilización no es contra el gobierno del presidente Gustavo Petro, sino una exigencia de garantías y respeto por sus derechos.

El paro: ¿hasta cuándo?

Las organizaciones convocantes, entre ellas la Asociación de Campesinos Wayuu Santo Domingo, el Movimiento Social Sumaïn Wayuu y el Consejo Comunitario Afrodescendiente Negro de Cañaverales, han advertido que el paro será indefinido y que no se levantarán de las vías hasta obtener respuestas concretas.

Mientras tanto, el departamento amanece en una tensa calma, con bloqueos en puntos estratégicos y una creciente expectativa sobre la reacción del Gobierno Nacional y Departamental ante una protesta que, según sus organizadores, apenas comienza.