9 octubre, 2025
En las últimas semanas, Russo fue hospitalizado en tres ocasiones por complicaciones derivadas de su enfermedad.
Última actualización octubre 9, 2025 a las 07:32 am
El fútbol sudamericano está de luto. Miguel Ángel Russo, uno de los técnicos más queridos y respetados del continente, falleció este 8 de octubre a los 69 años. El argentino, actual entrenador de Boca Juniors, llevaba semanas bajo observación médica por un delicado estado de salud.
Russo no fue solo un estratega del banquillo, fue un símbolo de lucha. En 2017, cuando dirigía a Millonarios, enfrentó un cáncer de próstata sin dejar su pasión. Con quimioterapia de por medio, llevó al equipo embajador al título ante Santa Fe y meses después conquistó la Superliga. Un guerrero dentro y fuera de la cancha.
“El cáncer me enseñó que el día a día es inigualable… Una mañana diré ‘hasta acá llego’, y listo”, dijo alguna vez en una entrevista con La Nación. Esa día llegó, con la misma serenidad con la que enfrentó sus batallas.
TE INTERESARÍA LEER: Kandymaku: guardián del origen vallenato y líder cultural con impacto global
En las últimas semanas, Russo fue hospitalizado en tres ocasiones por complicaciones derivadas de su enfermedad. Aunque intentó volver al ruedo, su cuerpo ya no respondió. Boca Juniors, el club con el que ganó la Copa Libertadores en 2007, confirmó la noticia que conmueve al fútbol argentino y colombiano.
Miguel Ángel Russo se va, pero su ejemplo quedará vivo en cada estadio donde alguna vez se escuchó su nombre coreado con respeto: el del hombre que nunca se rindió.
El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.
— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 8, 2025
Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo.
Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este… pic.twitter.com/czsB6lmNnq