Por: Equipo Primera Linea


Mis redes




Comparte esta noticia

ARN presentó avances en la construcción de paz en el Cesar y La Guajira

22 septiembre, 2025

La ARN en el Cesar y La Guajira acompañó en 2024, en las diferentes rutas de atención a 719 personas, de las cuales 524 son firmantes de paz.

20250918_192343


Última actualización septiembre 22, 2025 a las 10:26 am

Con resultados positivos avanza la construcción de paz en el Cesar y La Guajira, en donde la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) atendió durante el año 2024 un total de 719 personas en las rutas de reincorporación, reintegración, reintegración Justicia y Paz, Comparecientes de Fuerza Pública, entre otras.

De las personas atendidas, 524 corresponden a firmantes del Acuerdo de Paz que se encuentran ubicados en su mayoría en los ETCR Pondores (La Guajira) y San José de Oriente (Cesar), además de municipios como: Villanueva, El Molino, San Juan, Maicao y Riohacha en La Guajira; Valledupar, La Paz, Manaure, Codazzi y Pueblo Bello en el Cesar.

En este GT también reciben acompañamiento 88 comparecientes de Fuerza Pública, 32 personas en la ruta de reintegración Justicia y Paz y 45 de Reintegración regular (Resolución 0754 de 2013), de igual modo, 26 personas se encuentran en el programa Atención Diferencial, PAD (Decreto 965 de 2020), además de otras rutas de atención.

Durante la vigencia 2024, se alcanzaron logros importantes como la oficialización de la construcción de la planta de energía solar por 8,5 millones de dólares para el corregimiento de Conejo, con recursos del gobierno de Corea del Sur.

TE INTERESARÍA LEER: JEP sentencia a responsables de ejecuciones sistemáticas en el caso La Popa

Un total de 669 personas se encuentran vinculadas al sistema de salud garantizando su acceso y continuidad en los servicios y 524 firmantes del Acuerdo de Paz se vincularon al Programa de Reincorporación Integral (PRI).

En la vigencia anterior, 146 firmantes se vincularon a la estrategia Maestro Itinerante que se desarrolla en convenio con la Universidad Abierta y A Distancia (UNAD), de los cuales 36 se graduaron como bachilleres.
En asignación básica, las y los firmantes de paz recibieron $7.319 millones, para proyecto productivos individuales se giraron 56 millones de pesos para esta misma población.

La coordinadora del GT Cesar-La Guajira, Ana María Ferrer Arroyo destacó los hitos importantes en la construcción de paz durante el 2024, entre ellos la creación de las dos mesas departamentales de reincorporación en el Cesar y en La Guajira.

“Estas instancias permitieron consolidar la articulación institucional que ya se venía haciendo con los Consejos Territoriales de Reincorporación que ahora con estas mesas lo que hace es que podamos, con la participación de las y los firmantes de paz, seguir gestionando, poniendo de presente esas necesidades y esa gestiones que hacen falta para lograr el acceso a la vivienda, el acceso a la tierra, para hablar de la seguridad física y humana, pero también para hablar en temas generales de la consolidación de sus proyectos de vida”, afirmó Ferrer Arroyo.

Durante el 2024 también se logró la financiación por parte del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio del proyecto de vivienda Ciudadela ‘Bertulfo Álvarez’ por 24 mil millones en el predio Portobelo, corregimiento de Conejo, La Guajira.

En materia de salud se realizaron 19 jornadas en los ETCR Pondores y San José de Oriente, fortaleciendo la atención preventiva y promoción. Se realizaron dos agendas territoriales con una inversión de $189 millones con el objetivo de fortalecer el tejido social y los procesos artísticos. Se realizaron 15 espacios de pedagogía del Acuerdo de Paz llegando a más de 100 personas.

Se hizo incidencia política en 13 planes de desarrollo de igual número de entes territoriales, incluyendo gobernaciones. En enfoque de género, 30 mujeres participaron en las Escuelas de Formación Política realizadas en el municipio de Manaure, Cesar.

En el marco de la estrategia “Movilizando Comunidades”, la organización Wold Bicycle Relief entregó 40 bicicletas a mujeres emprendedoras y vinculadas a proyectos productivos en el ETCR Pondores, y zonas rurales aledañas, con el propósito de fortalecer su acceso a la educación, la salud y las oportunidades económicas.

Para Benedicto González, firmante del Acuerdo de Paz la rendición de cuentas es un ejercicio importante: “Los firmantes del Acuerdo de Paz hemos acudido a la rendición de cuentas de la ARN identificando las potencialidades que tiene este proceso de construcción de paz desde la reincorporación, pero también las dificultades y retos que aun nos quedan por superar”.
Acciones que demuestran que la paz se sigue consolidando en el Cesar y La Guajira en medio de los retos que aún persisten, pero aun así el territorio empieza a contar nuevas historias de reconciliación y compromiso social.