Por: Jorge Rosado


Mis redes




Comparte esta noticia

Juancho Rois revive en la pantalla: el acordeón cuenta su historia 30 años después

1 julio, 2025

La proyección se realizó en el Parque de la Vida, ante una audiencia emocionada compuesta por familiares, amigos, colegas y seguidores del folclor.

IMG_0319


Última actualización julio 1, 2025 a las 05:12 pm

Treinta años después de su partida, la figura de Juancho Rois sigue latiendo con fuerza entre las notas de su inseparable acordeón. El Gobierno del Cesar estrenó el documental “El Acordeón de Juancho”, una producción que busca reconectar a las nuevas generaciones con la vida y el legado de uno de los más grandes músicos del vallenato.

La proyección se realizó en el Parque de la Vida, ante una audiencia emocionada compuesta por familiares, amigos, colegas y seguidores del folclor. El estreno no fue casual: coincidió con la fecha en que, en 1978, Juancho y Diomedes Díaz lanzaron el disco La Locura, un hito en la historia musical del país.

Con una duración de 46 minutos y 44 segundos, el documental construye un retrato íntimo de Juan Humberto Rois Zúñiga, conocido como El Fuete, a través de los testimonios de quienes mejor lo conocieron. Participan su madre, sus hermanos, colegas de tarima y leyendas del folclor como Juan Piña, Israel Romero, Julián Rojas, Rolando Ochoa, Andrés “Turco” Gil y Jaime Pérez Parody.

TE INTERESARÍA LEER: Condenado ‘El Palomo’ Dangond a pagar millonaria suma por accidente de tránsito

“Todos los acordeoneros tienen algo de Juancho. Fue un músico de avanzada, de esos que dejaron escuela”, afirma Rolando Ochoa durante uno de los segmentos más emotivos del documental.

Además del relato musical, el filme muestra a un Juancho humano: amante de la cocina, de los paseos de olla, de las bromas entre amigos. No es solo el virtuoso del fuelle, sino el hijo, el hermano, el compañero entrañable.

La producción estuvo a cargo de la Oficina de Comunicaciones de la Gobernación del Cesar, y hace parte de la apuesta por fortalecer el turismo cultural a través de proyectos como el Centro Cultural de la Música Vallenata, actualmente en construcción.

“El documental me hizo llorar. Me permitió ver una parte de mi papá que yo no conocía. Estoy lleno de gratitud”, dijo visiblemente conmovido Juan Humberto Rois Dereix, hijo del homenajeado.

El evento cerró con una presentación musical del acordeonero Julián Rojas, quien, fiel a su estilo y en homenaje a su colega, revivió en el escenario algunos de los pases musicales que hicieron inmortal a Juancho Rois.