13 febrero, 2025
El Día Internacional de las Manos Rojas se conmemora cada 12 de febrero para reforzar la prevención del reclutamiento forzado de menores de edad.
Última actualización febrero 13, 2025 a las 09:32 am
Con el desarrollo de un evento con enfoque pedagógico y de sensibilización, Gobernación del Cesar, a través de la Oficina Asesora de Paz, Unidad para las Víctimas y ARN, conmemoraron en Valledupar y su zona rural el Día Internacional de las Manos Rojas, cuyo lema este año es ‘No más reclutamiento de niñas, niños y adolescentes para la guerra’.
Las jornadas que se llevaron a cabo en el corregimiento de La Mesa y en Valledupar, específicamente en Institución Educativa Virgen del Carmen y el Colegio Nacional Loperena, respectivamente, tuvo como objetivo principal generar conciencia sobre la importancia de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, haciendo especial énfasis en la prevención del reclutamiento forzado dentro del contexto del conflicto armado.
A través de esta conmemoración, las instituciones buscan promover el respeto, la dignidad y los derechos fundamentales de los menores, destacando la necesidad de un futuro libre de violencia para todos.
En La Mesa, zona rural de Valledupar, se hizo el lanzamiento de una cartilla cuya misión es fortalecer esa campaña de prevención contra el reclutamiento de menores de edad, entrega liderada por la Gobernación del Cesar.
”Estamos haciendo presencia en estos territorios que han sido golpeados por la violencia, es por eso que desde la Oficina Asesora de Paz nos hemos comprometido con llegar a todos y cada uno de los colegios públicos y privados del departamento con esta estrategia de prevención, lo que queremos son nuestros niños para La Paz” expresó Juana Pacheco, jefe de la Oficina de Paz del departamento.
La Unidad para las Víctimas lideró el momento denominado “Une tu mano roja: no más reclutamiento forzado de menores”.
”Hoy necesitamos aunar esfuerzos para construir un mejor futuro, también redoblar y fortalecer esta red de protección, así como devolverle la esperanza a jóvenes y niños de no ser utilizados como instrumento para la guerra, estamos construyendo una generación para la paz “ aseguró Mario José Ríos Oñate, director territorial Cesar – La Guajira de la Unidad para las Víctimas.