Deportes

Histórico: Este es el total de medallas de Colombia en los Paralímpicos Tokio 2020

Con un total de tres medallas de oro, siete de plata, 14 de bronce y 65 diplomas paralímpicos, los deportistas colombianos cerraron una histórica actuación en Tokio 2020. La delegación nacional que comenzó su sueño el 24 de agosto del presente año con 69 atletas, bajó el telón de la cita más importante a nivel mundial, con récords y un total de 24 medallas.

“Más allá del resultado, más allá de los metales y diplomas fue verlos competir con pasión y entrega, dejando la piel en cada escenario. La alegría se sintió, bailamos, lloramos y reímos, pero prepárense… ¡Lo mejor está por venir!”, señaló el Comité Paralímpico Colombiano.

En la mañana de este lunes, fueron recibidos en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, con música colombiana los deportistas que marcaron en la historia deportiva, la mejor actuación del país en unos Juegos Paralímpicos. El nuevo reto de los atletas colombianos está enfocado desde ya en París 2024.

TE INTERESARÍA LEER: Se ‘comen viva’a Epa Colombia por reunirse y subir foto con Álvaro Uribe

El medallero general lo ganó China. Los asiáticos se llevaron 207 medallas, 96 de oro, 60 de plata y 51 de bronce. Atrás quedaron Reino Unido y Estados Unidos. La ubicación de Colombia en el medallero fue 37.

Estas son las 24 medallas que ganó Colombia en los Juegos Paralímpicos

Nelson Crispín, oro – Para natación, 200 metros combinado

José Gregorio Lemos, oro – Para atletismo, jabalina F38

Carlos Daniel Serrano, oro – Para natación, 100 m pecho S7

Mayerli Buitrago, plata – Para atletismo, impulsión de bala F41

Nelson Crispín, plata – Para natación, 100 m pecho S6

Darian Faisury, plata – Para atletismo, 100 m T38

Moisés Fuentes, plata – Para natación, 100 m pecho S4

Carlos Daniel Serrano, plata – Para natación, 50 m libre S7

Mauricio Valencia, plata – Para atletismo, jabalina F 34

Nelson Crispín, plata – Para natación, 100 m libres S6

Luis Lucumí, bronce – Para atletismo, jabalina F38

Diego Dueñas, bronce – Para ciclismo, persecución individual C5

Carlos Daniel Serrano, bronce – Para natación, 200 m combinado S7

Angie Pabón y Luis Arizala, bronce – Para atletismo, 400 m T11

Jean Carlos Mina, bronce – Para atletismo, 100 m T13

Nelson Crispín, bronce – Para natación, 50 m mariposa S6

Yessenia Restrepo y Esteban Aguirre, bronce – Para atletismo, lanzamiento disco F11

José Gregorio Lemos, bronce – Para atletismo, salto largo T38

Diego Meneses, bronce – Para atletismo, jabalina F34

Juan Betancourt, bronce – Para ciclismo, ruta T1-2

Fabio Torres, bronce, Para levantamiento de peso, 200 kg

Laura González, bronce – Para natación, 100 m mariposa

Carlos Daniel Serrano, bronce – Para natación, 50 m mariposa S7

Darian Faisury, bronce – Para atletismo, 400 m T38

Entradas recientes

Cronista cesarense, Juan Rincón Vanegas recibió exaltación Vida y Obra en Premio Ernesto McCausland

En la ciudad de Barranquilla y acompañado por una delegación de la Fundación del Festival…

% días hace

Ana del Castillo confirma su nuevo romance: «Me da amor y acordeón»

Ana del Castillo estuvo muy bien acompañada en el matrimonio de su colega Churo Díaz,…

% días hace

UPC va por el registro calificado para el programa de Medicina

El importante anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Popular del Cesar en…

% días hace

Gamarra, en alerta naranja por riesgo de inundación, ¿qué medidas se han tomado?

El río Magdalena alcanzó su nivel máximo y amenaza con desbordarse. Habitantes piden acciones urgentes…

% días hace

Parteras y autoridades indígenas podrán certificar nacimientos en sus territorios

La Registraduría Nacional elimina barreras para el registro civil en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas…

% días hace

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…

% días hace