Por: Jorge Rosado


Mis redes




Comparte esta noticia

Gobierno Nacional presenta reforma tributaria: así será la nueva carga de impuestos

2 septiembre, 2025

La iniciativa, presentada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, incluye un paquete de medidas que tocarán principalmente el consumo de bienes suntuarios.

IMG_0453


Última actualización septiembre 2, 2025 a las 12:48 pm

El Gobierno del presidente Gustavo Petro radicó en el Congreso un nuevo proyecto de reforma tributaria con el que espera recaudar 26,3 billones de pesos a partir de 2026. La iniciativa, presentada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, incluye un paquete de medidas que tocarán principalmente el consumo de bienes suntuarios, los combustibles, el patrimonio de los más ricos y algunos servicios que hasta ahora estaban excluidos del IVA.

IVA: los principales cambios

El eje central de la propuesta está en el aumento del IVA a varios productos y servicios:

  • Bebidas alcohólicas: el aguardiente, ron, whisky, brandy, vodka, vinos y sidras pasarán del 5 % al 19 %.
  • Vehículos híbridos: dejan de pagar el 5 % y se les aplicará el 19 %.
  • Combustibles fósiles: gasolina y ACPM subirán gradualmente hasta llegar al 19 % en 2028. El galón de gasolina aumentaría en promedio 466 pesos y el de ACPM en 256 pesos.
  • Hospedaje para extranjeros: hoteles y alojamientos a turistas no residentes pagarán el 19 %.
  • Servicios digitales: software, nube y procesamiento de datos, hoy excluidos, quedarán gravados con 19 %.
  • Otros servicios: cirugías estéticas, transporte de valores, arrendamientos para ferias y exposiciones también entran en la tarifa plena del impuesto.
  • Apuestas en línea: juegos de suerte y azar operados por internet pagarán 19 %.

TE INTERESARÍA LEER: Fiscalía confirma causa de muerte de la niña Valeria Afanador en Cajicá

Impuesto al patrimonio y a la renta

La reforma endurece las condiciones para quienes tienen grandes patrimonios e ingresos:

  • Patrimonios desde 2.000 millones de pesos empezarán a pagar el impuesto, con tarifas que escalarán hasta el 5 % para los patrimonios superiores a 2 millones de UVT.
  • Se incrementan las tarifas de renta para personas naturales con mayores ingresos, llegando al 41 % en los tramos más altos.
  • Se elimina la deducción de 72 UVT por dependientes en la declaración de renta.
  • Dividendos: se deroga el descuento actual del 19 %, y para giros al exterior la tarifa subirá al 30 %.
  • Las ganancias ocasionales por herencias, rifas y apuestas pasarán del 20 % al 30 %.

Otros tributos incluidos

El articulado también contempla nuevos impuestos y modificaciones:

  • Continuidad del impuesto del 1 % sobre la primera venta o exportación de petróleo crudo y carbón.
  • Eliminación de la exención para importaciones de mínima cuantía (minimis).
  • Aumento del impuesto al consumo de bienes de lujo (vehículos, yates, motos de más de 200 cc) del 16 % al 19 %.
  • Impuesto del 19 % a boletas de espectáculos culturales, deportivos y de entretenimiento con precios superiores a 500.000 pesos.
  • Cigarrillos con impuesto del 10 % y vapeadores con 30 %.
  • Gravamen a actividades comerciales de iglesias no asociadas al culto (26.500 millones estimados).
  • Impuestos a operaciones financieras y comerciales con criptoactivos.

Una apuesta ambiciosa

En total, la reforma cuenta con 95 artículos y será discutida en paralelo con el Presupuesto General de 2026. El Gobierno insiste en que la propuesta busca estabilidad fiscal y progresividad, aunque la puja en el Congreso será dura en medio de un año preelectoral.