Política

Gobierno Colombiano crea un Estatuto de Protección Temporal para migrantes venezolanos

El primer mandatario de los colombianos, Iván Duque presentó un proyecto con el que busca ofrecer protección a los venezolanos que se encuentran indocumentados en el país. El Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos (ETPV), facilitará la regulación por diez años a los migrantes y refugiados de la patria bolivariana.

“Esperamos que otros países sigan nuestro ejemplo. Sabemos que este paso nos va a permitir tener más claridad frente a los llamados de la comunidad internacional, y nos permite hacer un llamado para que la comunidad internacional”, señaló Duque.

Este mecanismo jurídico va dirigido a 1,7 millones de venezolanos, para enfrentar la crisis humanitaria que se vive en Colombia a raíz de la migración que sufre el país vecino por la situación económica.

TE INTERESARÍA LEER: Debate y polémica por “facilismo” entre las nuevas figuras del vallenato

Duque dio el anuncio en presencia del alto Comisionado de la Acnur, Filippo Grandi:

“Lo que ha anunciado es el gesto humanitario más importante que se ha hecho en el continente desde la Declaración de Cartagena en 1984. A nombre de las Naciones Unidas y de la Organización Internacional para las Migraciones le damos las gracias”, dijo Grandi. “El anuncio de Colombia de otorgar protección temporal que se encuentran en su territorio es un gesto emblemático para la región, e inclusive para el mundo. Esta iniciativa es una extraordinaria muestra de humanidad, compromiso con los derechos humanos y pragmatismo”, agregó el primer mandatario.

Con el proyecto de decreto, los migrantes podrán ejercer cualquier actividad u ocupación legal en el país, incluidas las que se derivan de vinculación o contrato laboral, y aplica tanto para los migrantes regulares que ya son titulares del Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP), del Permiso Temporal de Permanencia (PTP), del Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente.

Entradas recientes

UPC va por el registro calificado para el programa de Medicina

El importante anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Popular del Cesar en…

% días hace

Gamarra, en alerta naranja por riesgo de inundación, ¿qué medidas se han tomado?

El río Magdalena alcanzó su nivel máximo y amenaza con desbordarse. Habitantes piden acciones urgentes…

% días hace

Parteras y autoridades indígenas podrán certificar nacimientos en sus territorios

La Registraduría Nacional elimina barreras para el registro civil en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas…

% días hace

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…

% días hace

La Unidad para las Víctimas alerta sobre presunta red de estafadores que falsifican cartas de indemnización

La entidad advierte sobre personas estarían estafando a víctimas del conflicto con falsas cartas de…

% días hace

‘Cátedra Cesar’ fue lanzada para beneficio de la región y los profesionales en Derecho

El lanzamiento se realizado en el auditorio Miguel Vicente Arroyo, de la Universidad Popular del…

% días hace