28 diciembre, 2024
El director del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, atribuyó la medida a un recorte de 1,7 billones de pesos.
Última actualización diciembre 28, 2024 a las 01:13 pm
El Departamento de Prosperidad Social (DPS), bajo la dirección de Gustavo Bolívar, confirmó que los subsidios del programa Renta Ciudadana sufrirán ajustes en 2025 debido a un recorte presupuestal de 1,7 billones de pesos. Bolívar explicó que esta reducción responde al bajo recaudo tributario y al hundimiento de la ley de financiamiento promovida por el gobierno del presidente Gustavo Petro en el Congreso.
«Si no estamos pagando hoy Colombia sin Hambre, no es porque me haya robado la plata ni la haya malgastado. Simplemente no la tengo. Dependo de lo que me gira el Ministerio de Hacienda, y esa plata no se giró», aseguró Bolívar en un video publicado en sus redes sociales. El funcionario señaló que, tras los ajustes, desaparecerá el subsidio Colombia sin Hambre, mientras se mantendrán programas como Colombia Mayor, Renta Ciudadana en la línea del cuidado y la devolución del IVA.
TE PUEDE INTERESAR: Están abiertas las inscripciones para la Media Maratón Valle de Upar 2024
Bolívar también aclaró que los retrasos en los pagos de 2024 obedecen a la crisis fiscal que enfrenta el país y aseguró que los recortes son una medida inevitable. «El presidente y su equipo económico no tienen la culpa de que la ley de financiamiento no haya pasado en el Congreso», expresó.
Finalmente, el director del DPS hizo un llamado a las comunidades para fortalecer su autonomía económica a través de la creación de cooperativas y proyectos de emprendimiento. “Tienen que organizarse y trabajar. Nosotros les vamos a facilitar las herramientas, como asesorías y créditos”, señaló Bolívar, destacando la importancia de buscar soluciones colectivas frente a las dificultades presupuestales del Gobierno.