La gobernación del Cesar presentó en una rueda de prensa los aportes financieros que realizó en el sector salud en el departamento. $3.536 millones fueron aportados para complementar el pago de la deuda a los centros asistenciales por el concepto de población pobre no asegurada; cuatro de ellos (Curumaní, Agustín Codazzi, El Paso y Manaure) también se verán beneficiados con la construcción de nueva infraestructura, cuyos diseños arquitectónicos ya fueron aprobados.
“Este fue un compromiso asumido desde el primer día de gobierno, sin embargo, las auditorías no se estaban llevando de la mejor manera, por lo que en este aspecto se generaron cambios que empezaron a causar efectos positivos en el proceso requerido para dejar las cuentas del Departamento con los hospitales en saldo cero”, manifestó Andrés Meza, gobernador del Cesar.
TE INTERESARÍA LEER: Estos son los nombres de canciones y compositores de ‘Ta’ malo’, nuevo álbum de Silvestre Dangond
El mandatario explicó que quedan dos tareas: seguir gestionando ante el gobierno nacional los recursos que corresponden a la atención a población migrante y que son requeridos para darle mayor fortaleza a la red hospitalaria departamental. Lo segundo es aunar esfuerzos en un frente común para que las EPS cancelen la deuda que por más de $150 mil millones tienen actualmente con esta misma red hospitalaria.
La Policía ha realizado allanamientos, interrogatorios y búsquedas intensas. Sin embargo, ninguna de estas acciones…
Para los habitantes este es el primer paso para que el parque de El Carmen…
Con 26 puntos en la tabla, Alianza Valledupar ocupa la décima casilla de la Liga.
El Rey Vallenato 2025 se confesó en Hablando con C sobre su proceso para alcanzar…
El Consejo Municipal de Cultura es una instancia local de concertación, entre el municipio y…
La gobernadora Elvia Milena Sanjuán enfatizó que las obras se realizarán con un componente para…