Tu Valledupar

Fuente de la plaza Alfonso López quedó como criadero de mosquitos

La fuente de la plaza Alfonso López se ha convertido en un tema controvertido para las autoridades municipales después de la remodelación que, en palabras de algunos vallenatos, sufrió el lugar de esparcimiento más longevo del centro histórico de Valledupar.

Primero fue la polémica adición de más de 2.000 millones que la alcaldía tenía planeado agregar para ‘terminar’ la fuente en un segundo contrato.

Después la desarticulación de las tuberías que la surten de agua, lo que para los visitantes se convierte en un problema más con la llegada de la temporada de lluvias.

Expertos consultados por el Diario del Cesar afirman que la situación actual de la fuente puede convertirse en un problema de salud pública para las personas que quieren disfrutar de la nueva plaza Alfonso López.

“No cuenta con una base de inyección y bombeo que permita acelerar el tratamiento del líquido que allí se represa.  Debido al material en que la elaboraron (mármol), deben tener unos químicos especiales que impidan la contaminación del agua y el daño en las baldosas, y claramente no lo tiene”, aseguró la arquitecta Tatiana García.

La plaza Alfonso López en peligro de ser un criadero de mosquitos transmisores del dengue

Algunos vallenatos confesaron a Primera Línea sentirse defraudados por el estado actual de la fuente, sobre todo después de los más de 8.000 millones de pesos invertidos al corazón del centro histórico.

Las lluvias se han convertido en un riesgo importante para la proliferación del dengue, una preocupación que el secretario de Obra municipal Jorge Maestre afirma ya tienen previsto.

El hecho que la fuente de la plaza Alfonso López se convierta en un criadero de mosquito se debe a la desinstalación de las tuberías porque “están realizando unas mejoras a la fuente, en aras de optimizar el entorno y espacio.  Sin embargo, estaremos impidiendo las represiones del agua que puedan ser nacimientos para estos animales vectores”, explicó el secretario de Obras.

En lo que va de año se han registrado 241 casos de dengue en Valledupar, siendo la capital el municipio del Cesar con más personas tratadas por la enfermedad con 20% de las 1200 reportados. Le siguen Aguachica 222; Curumaní con 93, Pailitas con 57; San Alberto al igual que Codazzi que superan los 40 pacientes con esta patología.

TE INTERESA: PROCURADURÍA ABRE INVESTIGACIÓN A LA ALCALDÍA DE VALLEDUPAR POR REMODELACIÓN DE LA PLAZA ALFONSO LÓPEZ

Entradas recientes

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…

% días hace

La Unidad para las Víctimas alerta sobre presunta red de estafadores que falsifican cartas de indemnización

La entidad advierte sobre personas estarían estafando a víctimas del conflicto con falsas cartas de…

% días hace

‘Cátedra Cesar’ fue lanzada para beneficio de la región y los profesionales en Derecho

El lanzamiento se realizado en el auditorio Miguel Vicente Arroyo, de la Universidad Popular del…

% días hace

Adiós a ‘Pepe’ Mujica: a los 89 años falleció el expresidente uruguayo

El expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica el pasado 27 de diciembre de 2024,…

% días hace

Exigen presencia de la alcaldesa de Aguachica en audiencia por no cumplir con el sistema de Alcantarillado

El municipio incumplió el mandato de implementar alcantarillado en más de 20 barrios, pese a…

% días hace

Así será la boda de Churo Díaz y Claudia Aponte en Valledupar

El cantante guajiro llegará al altar en una ceremonia católica, que se celebra este martes…

% días hace