5 agosto, 2025
La defensa del expresidente alegó violaciones a sus derechos fundamentales, pero el Tribunal Superior de Bogotá decidió mantener la medida mientras se estudia de fondo el recurso.
Última actualización agosto 5, 2025 a las 08:39 am
El Tribunal Superior de Bogotá negó este lunes la solicitud de la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez para suspender la detención domiciliaria impuesta tras ser condenado en primera instancia a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.
La decisión judicial mantiene vigente la orden de detención domiciliaria emitida por la jueza Sandra Liliana Heredia el pasado 1 de agosto. Según el Tribunal, la medida cautelar solicitada no procede, ya que no existe aún un pronunciamiento definitivo frente a la acción de tutela interpuesta por la defensa.
El magistrado Leonel Rogéles Moreno, ponente del caso, aclaró que esta decisión no anticipa el fallo que se emitirá sobre la tutela, pero reiteró que, mientras se analiza de fondo el recurso, debe respetarse la determinación de la primera instancia.
TE PUEDE INTERESAR: Valledupar se conecta con el mundo: Conoce los requisitos para acceder a una de las 200 becas internacionales
La defensa, liderada por el abogado Jaime Granados, argumentó que la detención inmediata del expresidente vulneró derechos como la presunción de inocencia, la libertad personal, el debido proceso y la dignidad humana. También sostuvo que la medida carece de una justificación sólida y la calificó como “arbitraria”.
No obstante, el Tribunal enfatizó que no procede ningún recurso contra la resolución emitida este lunes. La acción de tutela continuará su curso y, una vez se estudien todas las pruebas y argumentos, se definirá si procede o no otorgar la libertad al exmandatario mientras avanza el proceso de apelación.
Por ahora, Uribe deberá seguir cumpliendo con la medida de detención domiciliaria en su residencia ubicada en Rionegro, Antioquia.