Por: Equipo Primera Linea


Mis redes




Comparte esta noticia

Estos son los avances en organización de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026

16 mayo, 2025

Los II Juegos Parasuramericanos se realizarán en la ciudad de Valledupar, en el mes de julio.

WhatsApp Image 2025-05-16 at 9.33.23 AM


Última actualización mayo 16, 2025 a las 09:35 am

Con la participación de la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, del presidente del Comité Paralímpico Colombiano, José Aldíver García y del director de Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, Elmer Jiménez Silva, sesionó en esta ciudad el V Comité Organizador Local (COL) de los juegos, espacio en el que se revisó el avance de la organización del único evento multideportivo que tendrá Colombia en el ciclo, camino a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.

En el encuentro se revisaron compromisos generados en 2024, atendiendo lo solicitado a la organización en el marco de la fase de planeación del evento.

La titular de Mindeporte destacó el avance de los juegos, señalando que la capital de Cesar tiene una gran oportunidad de seguir mostrando su capacidad organizativa de grandes eventos multideportivos, sobre todo en el ámbito del deporte paralímpico como se manifiesta en esta oportunidad con los Parasuramericanos.

«En este quinto comité organizador local, seguimos articulando en el proceso de planeación, es importante valorar la gran infraestructura con la que cuenta el municipio de Valledupar y esperamos avanzar en el aspecto presupuestal para que estos juegos marquen la historia en el territorio nacional. En el Ministerio siempre encontrarán apoyo para que, juntos sigamos adelante en la organización de este evento que será histórico para el impulso y desarrollo del deporte paralímpico en el país», destacó la ministra Duque, quien anunció la inversión de 5.250 millones de pesos por parte del gobierno nacional para el desarrollo de los juegos.

Toma más forma el evento multideportivo

El director de Parasuramericanos Valledupar 2026, presentó el trabajo realizado, precisando acciones desarrolladas por cada subdirección operativa de la organización, que incluyó la revisión de la intención de participación de los doce países, según el programa deportivo aprobado, así como el detalle de la inversión para la adecuación de los escenarios deportivos de Valledupar en los que se desarrollarán los diferentes campeonatos, la cual superará los 15 mil millones de pesos a ejecutarse en los meses siguientes.

En su resumen, Elmer Jiménez, también presentó el informe de la visita técnica realizada a Agustín Codazzi, municipio propuesto como subsede para dos de los trece deportes que estarán en acción como son el fútbol para ciegos (fútbol 7) y el Paracycling que, en su recorrido tendría el paso por la vía nacional de esta jurisdicción.

TE INTERESARÍA LEER: Turbiedad del río Guatapurí obliga a suspender temporalmente el servicio de agua en Valledupar

«De este COL nos quedan conclusiones muy satisfactorias, porque tenemos muchas claridades de lo que viene siendo este proceso, en presencia de la ministra del Deporte, de la Alcaldía de Valledupar, de la Gobernación, de la Alcaldía de Agustín Codazzi y del equipo que conforman las voluntades que desde el Senado y la Cámara de Representantes nos vienen apoyando. Hoy damos cuentas claras y establecemos por igual compromisos claros de cara a lo que nos resta de esta segunda fase de organización de Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026», precisó el director Jiménez.

Por su parte el presidente del Comité Paralímpico Colombiano, José Aldíver García, aprovechó el encuentro para indicar lo que a su juicio ‘representa una gran oportunidad para la ciudad’.

«Nos vamos tranquilos, felices de este COL en el que se revisaron aspectos técnicos, pero también logísticos de los que serán los mejores Juegos Parasuramericanos de la historia. En alianza con el Ministerio del Deporte y la organización revisamos todo lo relacionado a la infraestructura deportiva, los servicios, el acoplamiento, la hotelería y demás condiciones para que los deportistas vengan y tengan la dignidad que se requiere», indicó.

Convocatoria para el personaje oficial

El encuentro del Comité Organizador Local también fue propicio para hacer lanzamiento del concurso para la creación del personaje de los Juegos Parasuramericanos. El director de Valledupar 2026 informó que la convocatoria va por un mes del 15 de mayor al 15 de junio, periodo en el que, artistas, diseñadores, ilustradores, publicistas, estudiantes y profesionales afines pueden participar con las propuestas que se identifiquen con los valores del movimiento paralímpico (inclusión, igualdad, coraje, inspiración, determinacion), con la esencia de los Juegos Parasuramericanos, considerando además los elementos culturales y el folclor que identifican a la ciudad.

El jurado calificador estará integrado por representantes del Comité Paralímpico de las Américas (AmPC), Comité Paralímpico Colombiano (CPC), Ministerio del Deporte, de la organización del evento y un Para atleta, quienes darán a conocer las mejores propuestas que se mostrarán en un lugar público de la ciudad, antes de la escogencia final del diseño ganador, prevista para el 26 de junio de 2025.