Tu Valledupar

Esto costará el pasaje en los nuevos buses del SIVA en Valledupar

Todo está listo para que este viernes 02 de diciembre, inicien los actos protocolarios con participación del ministro de Transporte, Guillermo Reyes González, el Gobernador (e) del Cesar, Andrés Meza Araújo; el alcalde de Valledupar, Mello Castro González; la Gerente del SIVA, Katrizza Morelli Aroca; líderes políticos y sociales, y así iniciar la operación del Sistema Estratégico de Transporte Público Colectivo, el primero en implementarse en Colombia.

En el evento se presentarán los 130 buses nuevos, de los 188 con los cuáles operará el sistema que, con 12 rutas, que cubrirán un total del 95% del casco urbano, con una frecuencia en hora pico de 5 a 8 minutos, con un horario de operación de 5:00 a.m. a 9:00 p.m.

TE INTERESARÍA LEER: Un conservador es el presidente de la Asamblea del Cesar para 2023

“Gracias a Dios estamos listos para iniciar esta operación, tal como lo habíamos anunciado, en el mes más hermoso del año, para que Valledupar se sienta muy complacido con la implementación de este, su sistema”, aseguró la gerente del SIVA, Katrizza Morelli Aroca.

Cuanto constarán los pasajes

Con miras a estar a la vanguardia de las grandes ciudades, con buses cómodos, climatizados, accesibles y amigables con el medio ambiente, el Sistema Estratégico de Transportes de Valledupar ha implementado una tarifa de $2.000 para que la ciudadanía pueda disfrutar de manera asequible el servicio que los vallenatos pedían hace muchos años.

La socialización de las rutas del SETP inició en las redes sociales del SIVA y la página web: www.siva.gov.co a través de la cual los ciudadanos podrán informarse detalladamente de los trazados de cada una, iniciando gradualmente en el mes de diciembre con las rutas 214, 313 y 513, una ruta cada semana.

Entradas recientes

UPC va por el registro calificado para el programa de Medicina

El importante anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Popular del Cesar en…

% días hace

Gamarra, en alerta naranja por riesgo de inundación, ¿qué medidas se han tomado?

El río Magdalena alcanzó su nivel máximo y amenaza con desbordarse. Habitantes piden acciones urgentes…

% días hace

Parteras y autoridades indígenas podrán certificar nacimientos en sus territorios

La Registraduría Nacional elimina barreras para el registro civil en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas…

% días hace

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…

% días hace

La Unidad para las Víctimas alerta sobre presunta red de estafadores que falsifican cartas de indemnización

La entidad advierte sobre personas estarían estafando a víctimas del conflicto con falsas cartas de…

% días hace

‘Cátedra Cesar’ fue lanzada para beneficio de la región y los profesionales en Derecho

El lanzamiento se realizado en el auditorio Miguel Vicente Arroyo, de la Universidad Popular del…

% días hace