Por: Jorge Rosado


Mis redes




Comparte esta noticia

Este lunes se conocerá el fallo en el juicio contra Álvaro Uribe Vélez, un hecho sin precedentes en Colombia

28 julio, 2025

Tras más de cinco meses de juicio oral y más de una década de proceso judicial, se definirá si el exmandatario es culpable o inocente.

Uribe juicio 2_0


Última actualización julio 28, 2025 a las 05:08 am

La historia judicial y política del país está a punto de escribir un capítulo inédito. Este lunes, 28 de julio, la jueza Sandra Liliana Heredia Aranda, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, dará a conocer el sentido del fallo en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, procesado por presunta manipulación de testigos, soborno y fraude procesal.

Tras más de cinco meses de juicio oral y más de una década de proceso judicial, se definirá si el exmandatario es culpable o inocente de haber dirigido, a través de su abogado Diego Cadena, una estrategia orientada a conseguir testimonios falsos que perjudicaran al senador Iván Cepeda, uno de sus principales contradictores políticos.

La Fiscalía sostiene que Uribe fue determinador de una maniobra concertada que incluyó visitas a cárceles, ofrecimientos indebidos y presiones a reclusos para obtener declaraciones favorables. Con interceptaciones, cartas, grabaciones y testimonios, el ente acusador pidió una condena, asegurando que las pruebas demuestran una intervención directa del expresidente.

Por el lado de las víctimas, los abogados Reinaldo Villalba y Miguel Ángel del Río aseguraron que no se trató de un hecho aislado, sino de una estructura con capacidad para influir en la administración de justicia. Durante el juicio, Del Río presentó grabaciones clave y señaló que la operación tuvo origen en el trino publicado por Uribe en febrero de 2018, cuando llamó a denunciar a Cepeda por presunta manipulación de testigos.

TE INTERESARÍA LEER: Golpe a la estructura armada del Clan del Golfo en zona rural de Valledupar

En contraste, la Procuraduría solicitó la absolución del exmandatario. A juicio del Ministerio Público, no se alcanzó el nivel de certeza requerido para una condena y se señalaron inconsistencias en la versión del principal testigo, Juan Guillermo Monsalve, cuya credibilidad ha sido duramente cuestionada por la defensa.

Uribe, en su declaración final, reiteró su inocencia, negó haber ordenado actos ilegales y calificó el proceso como una trampa orquestada por sus detractores. Su abogado, Jaime Lombana, se mostró confiado en una decisión absolutoria, al considerar que no hay elementos suficientes para demostrar responsabilidad penal.

El fallo que se emitirá este lunes no solo marcará el futuro judicial de Álvaro Uribe Vélez, también podría redefinir el alcance de la justicia frente a figuras de alto poder en Colombia. Nunca antes un expresidente había llegado tan lejos en un proceso penal. El país entero espera con atención el desenlace de este juicio histórico.