7 octubre, 2024
Para proceder al trámite del pasaporte, el interesado debe acercarse a la ventanilla de atención al usuario de la gobernación del Cesar.
Última actualización octubre 7, 2024 a las 06:13 pm
Tal como lo anunció la Cancillería de Colombia, desde el 3 de octubre se inició una serie de cambios en la expedición del pasaporte, incluso, gratuidad en algunos casos para quienes soliciten el documento. Para esto, se debe cumplir con alguno de los ocho requisitos.
TE INTERESARÍA LEER: Comenzó la carrera por la Alcaldía de Aguachica, hay dos candidatos inscritos
“La gratuidad es responsabilidad de la Cancillería, toda persona debe hacer su aporte a la Gobernación. Para expedir el Pasaporte, atendemos desde las 7:45 a.m. hasta las 12:30 del día y para entregar este documento, lo hacemos al día siguiente del trámite, en el horario de 2:45 a 4:30 p.m., para ello deben presentar su documento de identidad original y en buen estado”, enfatizó Yolima Carrillo Manjarrez, jefe de Pasaporte.
El costo del pasaporte ordinario bajó de $336.000 a $311.000, de los cuales, $200.000 son pagos al Departamento del Cesar que corresponden a un aporte por timbre nacional, un impuesto que mensualmente se devuelve a la DIAN y la otra parte se destina a las estampillas ordenadas por ley; y el aporte de la Cancillería es de $111.000, quienes cumplan los requisitos del Sisbén y demás pautas, quedan exentos de dicho pago, es decir, no pagarán este aporte y solo tendrán que aportar $200.000 por este documento.
Para proceder al trámite del pasaporte, el interesado debe acercarse a la ventanilla de atención al usuario de la gobernación del Cesar, presentar su documento de identidad, ahí se le asigna un turno para iniciar su proceso de toma de datos, fotografía y pago, trámite que se hace de manera personal y sin intermediarios.