17 diciembre, 2024
Se salvó el transfuguismo. Por falta de quórum y divisiones en el Congreso frenaron la iniciativa bandera de Gustavo Petro.
Última actualización diciembre 17, 2024 a las 06:40 am
El proyecto de reforma política, considerado una de las apuestas clave del presidente Gustavo Petro para transformar el sistema electoral y político del país, se hundió este 16 de diciembre tras no contar con el quórum necesario en el Senado. Solo 50 senadores asistieron a la sesión, lo que obligó a la mesa directiva a levantarla, enterrando la posibilidad de que esta reforma avanzara en el Congreso.
La caída de la reforma política, que apenas iba en el cuarto de los ocho debates necesarios para convertirse en ley, deja al Gobierno frente a un duro revés legislativo. Pese a los esfuerzos del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, por buscar consensos y extender la discusión hasta el próximo año, la falta de apoyo político terminó asfixiando la iniciativa.
TE PUEDE INTERESAR: 26 familias de Mariangola reciben títulos de propiedad
Curiosamente, mientras la reforma política se hundía, el transfuguismo —una medida que permite a los políticos cambiar de partido sin enfrentar sanciones— encontró respaldo en una amplia mayoría de la clase política, mostrando un inusual consenso entre sectores que tradicionalmente han estado en desacuerdo. Este mecanismo, que había sido incluido en el proyecto de reforma, sobrevivió al debate legislativo y quedó habilitado como una alternativa para quienes buscan realinear sus intereses partidistas antes de las elecciones locales de 2027.
El fracaso de esta iniciativa refleja una marcada división entre el Ejecutivo y el Legislativo, donde el Senado, al no avanzar con la discusión, envió un mensaje de autonomía frente al Gobierno. Las críticas hacia el contenido de la reforma, las tensiones entre partidos y la falta de acuerdos sobre puntos sensibles como la financiación de campañas y la regulación del sistema político pesaron más que las propuestas de cambio.
El ministro Cristo lamentó públicamente el desenlace y expresó su preocupación por el impacto que tendrá esta decisión en la percepción ciudadana hacia el Congreso: “Mataron la reforma política por asfixia. Era una oportunidad para renovar el sistema político y evitar nuevos escándalos de corrupción. No nos resignamos, insistiremos en este propósito”.
Lo seguiremos intentando : Colombia necesita cambios profundos en su sistema político.
— Juan Fernando Cristo (@CristoBustos) December 17, 2024
Con este resultado, el Gobierno Nacional enfrenta uno de los mayores desafíos de su mandato, mientras el Congreso reafirma su independencia en un escenario político cada vez más fragmentado.