
27 octubre, 2025
Así se cumplió la primera cita de la agenda durante el Taller de Música de Ciudades Creativas de la UNESCO, en Turquía, donde participan niños de las Escuelas Culturales de Valledupar.
Última actualización octubre 27, 2025 a las 03:06 pm
En el Centro Cultural y de Artes Neşet Ertaş, en Kirsehir, provincia de Turquía, ocho jóvenes habitantes de sectores vulnerables e integrantes de las Escuelas Culturales gratis implementadas por el gobierno del alcalde Ernesto Orozco Durán, cumplieron el sueño de representar a Valledupar a nivel cultural y artístico ante la comunidad asiática.
Diego Alejandro Maestre Orozco, Samuel David Rubio Plata, Jorge Luis Avendaño Mejía, Estefany Carolina García Lambraño, Scarlett De La Hoz Mendoza, Iván Manuel Orozco Mindiola, Luis Orellano Hernández y Saray Johanna Caro López, arribaron a la ciudad turca la madrugada del lunes 27 de octubre, solo durmieron dos horas y de inmediato salieron a cumplir la primera cita de la agenda pactada para cumplir durante el Taller de Música de Ciudades Creativas de la UNESCO, que tuvo como punto de encuentro la Sala Muharrem Erta del Centro Cultural y de Artes Neşet Ertaş.
Historias, perspectivas, influencia y la dinámica contemporánea, fue el título de la exposición hecha por la jefa de la Oficina de Cultura, Yanelis González Maestre, donde explicó el valor patrimonial como es el vallenato y también amenazas albergadas en factores externos: “Hicimos nuestra ponencia acompañada de los niños y semillero de la Escuelas Culturales Gratis, como resultado de todo ese proceso liderado por el alcalde Ernesto Orozco, y que hoy tenemos como ese gran resultado la participación gracias a una invitación de la Unesco, para continuar ampliando sus conocimientos”, declaró Yanelis González.
Horas más tardes y cuando ya el ocaso asomaba en Kirsehir, una multitud que encabezaron sonidos del bağlama, el violín y la darbuka, así como el retumbar de tambores y acordes de clarines, partió desde el Centro Cultural y de Artes Neşet Ertaş hacia la plaza Cacabey, donde cantaron los talentos de la Oficina de Cultura Municipal.
TE INTERESARÍA LEER: El vallenato llega a Turquía: talentos de las Escuelas Culturales representan a Valledupar ante la UNESCO
La presentación incluyó canciones tradicionales como ‘Matilde Lina’, ‘El mejoral’, ‘La casa en el aire’, ‘Mírame fijamente’ y ‘A blanco y negro’, sobre las 7:00 de la noche hora local, y acompañados de 10 grados de temperatura.
“Sentía mucho frío, subimos al escenario sin chaquetas para estar más sueltos y tranquilos, pero con el pasar de los minutos entramos en calor. Estoy muy contento con esta oportunidad que me dio el gobierno del alcalde Ernesto Orozco, esta es una experiencia internacional para avanzar profesionalmente en la música”, manifestó emocionado el guacharaquero, Samuel David Rubio.
El bajista Iván Orozco destacó que la iniciativa de la Oficina de Cultura es una plataforma para crecer musical y personalmente, dado que es su primer viaje y fue gracias a la disciplina dentro de las Escuelas Culturales, que hoy atienden a más de 4.500 niños y jóvenes de comunas y corregimientos de Valledupar.
Otro de los puntos importantes en este Taller de Música ofrecido por la UNESCO es el intercambio con países como Cuba, Malasia, Turquía, Georgia, además de recorrer distintos lugares históricos como el Museo Ahi Evran, Bazar Lago o la Calle Terme.
La agenda continuará en las próximas horas para el grupo representativo de la capital del Cesar con la firma de un Memorando de Entendimiento con la Municipalidad de Kirsehir, Selahattin Ekicioğlu, para trabajar en conjunto a través del lenguaje universal de la música.