En Valledupar se realizará la primera versión del Festival Étnico Intercultural que recoge el sentir de la comunidad artística y cultural; y de los sabedores y sabedoras de las regiones, los días 25, 26 y 27 de noviembre en la plaza del barrio Villa Miriam.
“Vamos a tener grupos de los llanos Orientales, de la Amazonía, muestras culturales de artesanías, gastronomía, emprendimiento de los pueblos étnicos. Será un festival para las familias”, manifestó la Jefe de la Oficina de Cultura, Alejandra Izquierdo.
TE INTERESARÍA LEER: Rector de la UPC y congresistas unidos para reducir inequidad en distribución de recursos
En el marco del festival se desarrollará una agenda que reúne los componentes académicos y artísticos, el rol de la mujer en los procesos culturales; además de las muestras gastronómicas y artesanales de cada uno de los diez pueblos étnicos que se harán presentes y de comunidades indígenas del interior del país.
Una delegación de más de 60 bailarines, músicos y representantes de los pueblos étnicos, recorrieron la Plaza de Bolívar como reconocimiento a la cultura y las artes, y a los saberes.
Con la elección de Iván Zuleta gana el folclor, el Festival y se hace honores…
De acuerdo con un estudio realizado recientemente, la población vallenata en un alto porcentaje vive…
Importantes temáticas serán abordadas en el marco de esta reunión que se llevará a cabo…
En la segunda votación del cónclave, los cardenales no lograron consenso. A partir del jueves,…
La capital del Cesar será clave en la nueva política férrea nacional que transformará la…
Jaider Daza Bolaño y Widinson Arias se convirtieron en los acompañantes ideales para el Rey…