8 agosto, 2025
Actualmente, se están llevando a cabo adecuaciones generales en la PTAR El Salguero, tales como el cerramiento de la planta.
Última actualización agosto 8, 2025 a las 03:50 pm
La Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar S.A. E.S.P., trabaja en diversos proyectos para invertir en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Salguero. En este lugar se limpian las aguas servidas, eliminando contaminantes para devolverlas al medio ambiente. Entre estos proyectos se encuentran adecuaciones, la instalación de geomembranas, estudios de batimetría y la extracción de lodos, entre otros.
Es importante aclarar que, desde que la antigua PTAR El Tarullal dejó de operar en enero de 2015, todas las aguas residuales de la cabecera urbana del municipio de Valledupar son tratadas en la PTAR El Salguero. En este sentido, se realizó un estudio del nivel de contaminación del vertimiento y, en la caracterización previa de las aguas residuales, se determinó que los análisis del vertimiento de la PTAR cumplen con la Resolución 0631 del 2015, expedida por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Esto indica que no existe contaminación.
En cuanto a la elaboración del estudio de batimetría del sistema de tratamiento de aguas residuales El Salguero, se invirtieron aproximadamente 78.885 millones de pesos. Además, el estudio arrojó que es necesario extraer 517.915 metros cúbicos de lodos en las lagunas anaeróbicas y facultativas de la planta.
Respecto a la proyección de extracción de lodos, con base en los resultados del contrato de batimetría, se estima que la inversión para realizar la extracción, disposición y caracterización de los lodos en las lagunas anaeróbicas y facultativas será de aproximadamente 3.500 millones de pesos.
Actualmente, se están llevando a cabo adecuaciones generales en la PTAR El Salguero, tales como el cerramiento de la planta, mantenimiento y reparación de las compuertas, suministro e instalación de rejillas de cribado, así como la colocación de vallas informativas en cada laguna y una valla principal en la entrada de la planta.
También se proyecta el mantenimiento de las geomembranas de las lagunas facultativas y la maduración de los módulos 5, 6, 7 y 8, que sirven para prevenir la filtración de líquidos y gases.