23 diciembre, 2024
El alto al fuego regirá del 23 de diciembre al 3 de enero; el presidente reafirma su compromiso con el fin del conflicto armado en el 2025.
Última actualización diciembre 23, 2024 a las 06:38 am
En un movimiento que podría marcar un punto de inflexión en los esfuerzos por alcanzar la paz en Colombia, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció este domingo un cese al fuego unilateral «con motivo de las festividades de Navidad y fin de año». El alto al fuego, que entrará en vigor desde las 00:00 horas del 23 de diciembre hasta la misma hora del 3 de enero de 2025, fue comunicado por la dirección nacional del grupo armado a través de un comunicado oficial.
El ELN señaló que sus estructuras tienen la orden de no realizar «operaciones ofensivas contra las Fuerzas Armadas del Estado» durante este periodo, reiterando que no llevan a cabo «operaciones criminales que afecten a la población». Sin embargo, cabe recordar que en el pasado, esta guerrilla ha impuesto confinamientos y restricciones en varias zonas del país debido a sus paros armados, lo que genera escepticismo entre algunos sectores.
TE PUEDE INTERESAR: Estos son los acuerdos firmados entre el Gobierno y Pueblo Arhuaco
El anuncio del ELN generó reacciones inmediatas desde el Gobierno nacional. El presidente Gustavo Petro, quien ha liderado las negociaciones con el grupo insurgente, expresó en su cuenta de X: “El fin de la guerra es el propósito nacional para el 2025”. Estas palabras refuerzan la voluntad del mandatario de avanzar en el proceso de paz, incluso en medio de las dificultades que han enfrentado los diálogos.
Por su parte, la delegación del Gobierno en la mesa de negociaciones calificó el gesto del ELN como un “buen augurio” para la continuidad de las conversaciones en el próximo año. “Saludamos el gesto del ELN de decretar un cese al fuego unilateral para las festividades de Navidad y fin de año. Es un paso importante en la construcción de confianza entre las partes”, señaló el comunicado oficial.
Este anuncio del ELN se produce en un contexto complejo para el proceso de negociación con el Gobierno. Desde noviembre, las partes han enfrentado un congelamiento en la mesa de diálogos tras una reunión extraordinaria llevada a cabo entre el 19 y el 25 de ese mes. Durante ese encuentro, se empezó a explorar la posibilidad de retomar las conversaciones, aunque sin resultados concretos hasta ahora.
El cese al fuego unilateral podría interpretarse como una señal de buena voluntad del ELN para reactivar las negociaciones, pero también como una estrategia para aliviar tensiones y mejorar su imagen ante la opinión pública en un momento crítico.
El cese al fuego, que coincide con una época de reflexión y esperanza, alimenta las expectativas sobre el futuro del proceso de paz en Colombia. Si bien aún persisten desafíos significativos, como la consolidación de acuerdos en temas clave y la implementación efectiva de lo pactado, el gesto del ELN y la respuesta positiva del Gobierno podrían abrir una nueva ventana de oportunidad para avanzar hacia el fin del conflicto armado más antiguo del continente.
Por ahora, las familias colombianas podrán disfrutar de unas festividades con la esperanza de un futuro más pacífico, mientras las partes se preparan para lo que podría ser un año decisivo en el camino hacia la paz.