Valledupar se convierte en la ciudad ideal para graduar a los artistas del vallenato, en especial, a quienes por su talento, carisma y talento son catalogados en otras regiones como los mejores.
Al cantante, contador público de profesión, le quedó un camino abierto gracias al trabajo con Rolando Ochoa, su antiguo compañero, sin embargo, esta es otra historia, un estilo distinto en cuanto sonido, producción y arreglos, que graba en Valledupar y Barranquilla, con el acompañamiento de Nemesio Gómez.
TE INTERESARÍA LEER: Los incómodos besos de Poncho Zuleta a Karen Lizarazo
La producción estará lista para el mes de julio y Elder Dayán escogió a Valledupar para realizar su lanzamiento en vivo, es decir, adoptará por la costumbre de otros artistas como Diomedes Díaz, Poncho Zuleta, Silvestre Dangond, Peter Manjarrés, e incluso, su hermano Martín Elías, que escogían a la capital del Cesar como primera vitrina.
La expectativa se centrará en la presentación de ‘La Máquina’, su agrupación, de manera gratuita para el pueblo amante de sus canciones, así como presentar a Lucas Dangond en sus grabaciones.
Por el momento, un equipo de producción en cabeza de Elder Dayán, su mánager Rafael Daza y otros analizan la fecha, así como el sitio ideal para el ejecutar el proyecto, que traería una dinámica cultural y económica interesante a Valledupar.
Esta Federación agremia a los Diputados de los 8 departamentos de la Costa Caribe, incluido…
Familias enteras, con hijos menores de edad, se han desplazado desde sus territorios debido a…
El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…
La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.
El país exige respuestas ante una tragedia que dejó 233 víctimas y ninguna reparación concreta.