Por: Equipo Primera Linea


Mis redes




Comparte esta noticia

El vallenato llega a Turquía: talentos de las Escuelas Culturales representan a Valledupar ante la UNESCO

24 octubre, 2025

Con esta oportunidad, la Alcaldía de Valledupar continúa fortaleciendo los procesos artísticos y formativos de niños y jóvenes de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-10-24 at 10.08.42 AM (1)


Última actualización octubre 24, 2025 a las 05:07 pm

Gracias a la disciplina, crecimiento y compromiso artístico durante su proceso de formación, ocho jóvenes integrantes de las Escuelas Culturales gratuitas de la Oficina de Cultura Municipal serán protagonistas en el importante Taller de Música de Ciudades Creativas de la Música de la UNESCO, que se desarrollará en Kırşehir, Turquía, para dejar en alto el nombre de Valledupar.

Los músicos, formados en acordeón, caja, guacharaca, bajo y técnica vocal, de las diferentes comunas de la ciudad, son frutos del esfuerzo hecho por el alcalde Ernesto Orozco Durán para formar a más de 4.500 niños, niñas y adolescentes del municipio, gracias al pago de los impuestos de los vallenatos. Su participación en este evento representa una nueva oportunidad para visibilizar el talento emergente de la capital del Cesar, en escenarios de proyección nacional e internacional y cumplir con el objetivo de visibilizar el aprendizaje adquirido a lo largo de sus formaciones.

“Seguimos impulsando la cultura como motor de transformación y orgullo. Estos jóvenes son nuestro mejor ejemplo del poder del arte y de las escuelas que abrimos de manera gratuita para forjar caminos y mostrar lo mejor de nuestra identidad en este tipo de escenarios”, afirmó el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán.

Los asistentes en esta oportunidad son: Diego Alejandro Maestre Orozco, Samuel David Rubio Plata, Jorge Luis Avendaño Mejía, Estefany Carolina Garcia Lambraño, Scarlett De La Hoz Mendoza, Iván Manuel Orozco Mindiola, Luis Orellano Hernández y Saray Johanna Caro López.

TE INTERESARÍA LEER: Más de 20 colegios participaron en el octavo Torneo Intercolegiado de Ajedrez de Comfacesar

Para Yanelis González, jefe de la Oficina de Cultura, quien acompañará la delegación como vocera oficial manifestó: “Es de gran satisfacción ver cómo dan frutos iniciativas como estas, encabezadas por los niños y jóvenes de todas las comunas de la ciudad donde prevalece la enseñanza de nuestras raíces y la preservación de nuestra identidad”.

Vale destacar que la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, a la cual pertenece Valledupar desde 2019, trabaja para promocionar la cooperación con y entre ciudades donde la creatividad es un factor estratégico para su desarrollo urbano sostenible.

Con esta oportunidad, la Alcaldía de Valledupar continúa fortaleciendo los procesos artísticos y formativos de niños y jóvenes de la ciudad, reafirmando el compromiso de la Administración Municipal con la preservación y proyección del vallenato como Patrimonio Cultural de la Humanidad.