Mejorar la calidad de vida, fortalecer la economía regional y brindar nuevas alternativas de desarrollo para miles de habitantes, son objetivos del gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco con el proyecto que permitirá conformar un nuevo Banco de Maquinaria Amarilla par el Cesar.
La construcción, adecuación y rehabilitación de la red vial secundaria y terciaria del departamento, es lo que brindará herramientas para obtener una infraestructura competitiva de sostenimiento a mercados locales, regionales, nacionales e internacionales, según explicó el Gobernador dentro de la iniciativa que se financiará gracias a los ingresos provenientes de la sobretasa al ACPM.
“Tener un predio rural sin vías, es como no tener nada. Nuestros campesinos necesitan garantías en movilidad para evitar que se pierda la producción agrícola”, dijo el Gobernador.
Para poner en marcha este nuevo Banco de Maquinaria, el mandatario solicitó a la Asamblea Departamental autorizaciones para contratar un empréstito de hasta $13.000 millones, soportado en que su pago se realizará en un plazo de cuatro años (2020-2024), con intereses bajos; y amparado en el informe de calificación de Capacidad de Pago del Departamento del Cesar asignada por la Sociedad Calificadora de Valores –Value and Risk Rating S.A., el cual presenta indicadores de endeudamiento debidamente ajustados a los requerimientos tanto de la Ley 358 De 1997 como de la 617 de 2000. Adicionalmente viabilidad por parte del Consejo Departamental de Política Fiscal del Cesar, CONDIFISCESAR.
“Mantener la movilidad vehicular es un principio del desarrollo que garantiza la productividad de nuestros campesinos; por eso nos comprometimos a implementar un nuevo banco de maquinaria amarilla para rehabilitar los caminos y trochas”, explicó Monsalvo Gnecco.
La Asamblea ya aprobó en primer debate de comisión esta solicitud y ahora sigue su curso para convertirse en Ordenanza del Departamento del Cesar. El proyecto está en manos del presidente de la Duma, Miguel Ángel Gutiérrez y el diputado, Raúl Romero.
Es de anotar que Luis Alberto Monsalvo Gnecco apuesta por el mejoramiento del campo y sus vías, durante su primer gobierno intervino 344 kilómetros que dejaron a la gran mayoría de centros urbanos conectados entre sí por vías asfaltadas.
Hasta el momento no hay un pronunciamiento a esta polémica por parte de Álvarez Carrillo,…
Con la elección de Iván Zuleta gana el folclor, el Festival y se hace honores…
De acuerdo con un estudio realizado recientemente, la población vallenata en un alto porcentaje vive…
Importantes temáticas serán abordadas en el marco de esta reunión que se llevará a cabo…
En la segunda votación del cónclave, los cardenales no lograron consenso. A partir del jueves,…
La capital del Cesar será clave en la nueva política férrea nacional que transformará la…