Por: María José Rueda


Mis redes




Comparte esta noticia

“El Hospital de la Gente” impacta a más de 28 mil vallenatos en 2024 con salud, sostenibilidad y humanización

24 mayo, 2025

La E.S.E. Eduardo Arredondo Daza fortalece su presencia en zonas rurales y consolida logros que la destacan a nivel nacional.

c7ef22db-141c-4435-9103-0475fdeca3dd


Última actualización mayo 24, 2025 a las 10:09 am

Durante el 2024, el Hospital Eduardo Arredondo Daza (HEAD), conocido como El Hospital de la Gente, ha dejado huella en la salud pública de Valledupar, especialmente en las comunidades rurales y vulnerables. Con una cobertura de más de 28.444 personas en Atención Primaria en Salud, la E.S.E. reafirma su papel como pilar fundamental del bienestar local.

A través del programa PAPSIVI, más de 1.250 víctimas del conflicto armado accedieron a servicios integrales enfocados en su recuperación física y emocional. Además, gracias a la implementación de energía solar en varios centros y puestos de salud rurales, el HEAD logró ahorros por más de 33 millones de pesos mensuales, siendo reconocida como comunidad energética por el Ministerio de Minas.

TE PUEDE INTERESAR: Procuraduría abre indagación contra David Racero por presunto reparto de cargos en el SENA

La reapertura del Puesto de Salud de Atánquez, la humanización del servicio con apoyo de la OIM, la radicación de ocho proyectos de inversión y la aprobación de cuatro de ellos por el Ministerio de Salud consolidan a la E.S.E. como un modelo de gestión efectiva. Todo esto, respaldado por el trabajo articulado con la Alcaldía de Valledupar bajo el liderazgo del alcalde Ernesto Orozco, en beneficio directo de miles de ciudadanos.