Farándula

¿El fin del reggaetón? Así lo vaticina ‘El Chombo’ con críticas y argumentos

Si hay una autoridad para hablar de la música urbana es Rodney S. Clark, o mejor conocido como ‘El Chombo’, productor musical con cientos de éxitos como respaldo.

Desde su canal de Youtube, el creador de Cuentos de la Cripta advirtió que “la esencia del reggaetón no se está haciendo”, además, el género perdió el horizonte porque los artistas pasaron a vivir del dinero, los streaming y los views.

“El problema que tenemos aquí es que alguna gente de Puerto Rico jamás se dio cuenta, que el resto del mundo cuando les compró la palabra reggaetón como un género, se las compró con un sonido, el de la mata. Lo mismo que les está pasando con la escasez de talentos que quieren cantar en esa modalidad, cruda, de la mata, es exactamente lo que le pasó a Panamá hace 15 años: no había quién quisiera cantar con proyección”, aseguró ‘El Chombo’ en su podcast.

TE INTERESARÍA LEER: ¿Mario Fuscaldo el reemplazo de Silvestre Dangond?

Una explicación con sonidos, incluyendo aclaración para Mario Ve, este hombre residente en La Florida, Estados Unidos, señaló que el reggaetón fue una palabra inventada por los panameños, que la industria terminó adoptando para convertirla en género.

“Los géneros tienen características, en donde una es el delivery que tú tiras», recalcó ‘El Chombo’.

Este es el programa completo donde ‘El Chombo’ anuncia el fin del reggaetón, la ausencia de artistas reggaetoneros y el cambio de patronos a la hora de producir.

“No está muerto”

Luego de las declaraciones y el análisis de ‘El Chombo’, varios artistas urbanos salieron al quite para dar su opinión, que obviamente, no comparten.

“No voy a tomar esto literal porque la realidad es que NO está muerto, lo tomaré como una voz de alerta. Gracias Chombo. Diferimos con respeto”, manifestó Jowell.

Otro que sumó al concepto fue el productor Rome; “Esto se tenía que decir para que ya exista la consistencia de hacer el verdadero reggaetón no sé ha dejado de hacer, pero al no tener consistencia prácticamente parece muerto. Mis respetos”.

Entradas recientes

Cronista cesarense, Juan Rincón Vanegas recibió exaltación Vida y Obra en Premio Ernesto McCausland

En la ciudad de Barranquilla y acompañado por una delegación de la Fundación del Festival…

% días hace

Ana del Castillo confirma su nuevo romance: «Me da amor y acordeón»

Ana del Castillo estuvo muy bien acompañada en el matrimonio de su colega Churo Díaz,…

% días hace

UPC va por el registro calificado para el programa de Medicina

El importante anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Popular del Cesar en…

% días hace

Gamarra, en alerta naranja por riesgo de inundación, ¿qué medidas se han tomado?

El río Magdalena alcanzó su nivel máximo y amenaza con desbordarse. Habitantes piden acciones urgentes…

% días hace

Parteras y autoridades indígenas podrán certificar nacimientos en sus territorios

La Registraduría Nacional elimina barreras para el registro civil en comunidades rurales, indígenas y afrocolombianas…

% días hace

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes,…

% días hace