Por: Carlos Mario Jiménez


Mis redes




Comparte esta noticia

Eimar Martínez, un diamante con ganas de brillar en el Festival Vallenato 2025  

20 abril, 2025

El acordeonero residenciado en Barranquilla es uno de los buenos concursantes que tendrá el homenaje a Omar Geles, en Valledupar.

EIMAR MARTÍNEZ_FESTIVAL VALLENATO_PRIMERALÍNEA_GIOVANI SIERRA


Última actualización abril 20, 2025 a las 05:08 pm

Si algo tiene Eimar Martínez es estilo. La nota con ese descanso característicos de acordeoneros como ‘Colacho’ Mendoza, Luis Enrique Martínez, ‘Cocha’ Molina, Omar Geles y otros que, como se conoce en la región, crearon un sonido propio difícil de encontrar entre las nuevas generaciones de acordeoneros.

Martínez, un hombre curtido en el vallenato, nació en Valledupar y vivió su infancia en Casacará, un corregimiento de Codazzi, centro del Departamento del Cesar. Musicalmente su vena está consagrada en la familia de Manuel Martínez, su padre, un profesor amante de la guitarra y el canto.

Él, desde muy niño llegó a la música gracias a un acordeón que le dio su papá una noche que estaba de parranda junto al cantante Gustavo Mieles y gracias a un cheque compró el instrumento que le serviría no solo a Eimar, también a Manuel Julián, su hermano menor, convertirse en grandes referentes del folclor.

TE INTERESARÍA LEER: Los acordeoneros que se corrieron en el Festival Vallenato 2025
Con una nota asentada, Llena de mucha melodía, Eimar inició su proceso en el Festival Vallenato, donde compitió varios años en la categoría Infantil con otros talentos como Franklin Vega, Víctor Naín y Jaime Ardila; ellos durante su época marcaron un concurso de estrellas y promesas.

Pero no todo fue color de rosa. Aquel niño se convirtió en adolescente y entonces le tocó sortear su amor por el acordeón con estudiar, un reto de incompatibilidades notorias porque era una sola, así que asumió la responsabilidad de irse a Barranquilla para ser finalmente bacteriólogo de la Universidad Libre.

Aunque por las noches tomaba el acordeón para hacer arreglos, el tiempo no dio tregua para conformar una agrupación como si lo hizo su hermano Manuel Julián, quien pasó a ser el referente de los Martínez al ser rey Infantil, visitar la Casa Blanca con Consuelo AraújoNoguera en la presidencia de Bill Clinton, entre otras hazañas gestadas con sus notas. Mientras tanto, Eimar, fue el ejecutivo de la familia sin perder el amor por el instrumento.

La música volvió

La medicina no se llevó del todo a Eimar Martínez. Al terminar su carrera en la capital del Atlántico emigró a Bogotá y se convirtió en un alto funcionario de la empresa Sanitas. Ejerciendo sus funciones como administrativo se reencontró con un grupo de amigos, entre esos Gustavo Mieles, el mismo que años atrás le había vendido el acordeón a su padre Manuel y con el que Eimar aprendió a tocar.

Gustavo era cantante, tenía su agrupación, pero faltaba un acordeonero que conociera bien el vallenato, supiese moverse entre costeños y estar disponible los fines de semana. Ese fue Eimar.

Así fue como la música se reencontró con el joven bacteriólogo y volvieron las rutinas para ensayar, montar arreglos o ir al estudio de grabación. No todo fue color de rosas. No pasó mucho cuando en Bogotá Eimar conoció a Jorge Iván ‘Churo’ Díaz, quien ya había grabado una producción con Iván Zuleta y era reconocido por ser el hijo de Adanies Díaz.

La propuesta no tardó. ‘Churo’ invitó a Eimar para conformar grupo, solo con una condición y era radicarse nuevamente en Valledupar. La petición fue ambiciosa, pero nada contrario al gusto del acordeonero, quien armó sus maletas y regresó al seno del barrio Altos de Garupal, donde residían sus padres.

Así llegó la grabación del primero disco con ‘Churo’ y fue ‘A mí manera’, donde se desprendió la canción ‘Lo que quieras tú’, de la autoría de Omar Geles; después hicieron otro álbum como es ‘Esta es la forma’ y finalmente ‘La sociedad’, este último trabajo dejó canciones como ‘La carta’, ‘Que tal, que tal’, ‘La sociedad, ‘Amarse de verdad’, que calaron tanto entre el público que hoy son claves para la historia de ‘Churo’ Díaz en su catálogo.

Por razones administrativas y más allá de un simple adiós, Eimar se apartó el proyecto con ‘Churo’ para convertirse entonces en compañero de Cayito Dangond, luego trabajó con Luis Ángel Díaz y actualmente está al lado de Aldair Jiménez.

El momento festivalero

En el 2013, Eimar regresó al Festival Vallenato. Pasaron más de dos décadas para estar en la plaza Alfonso López y su público. Ya en 2025 completará su cuarta participación con la mira puesta en la corona de la categoría Profesional, este año con un ingrediente especial y es el homenaje a Omar Geles, uno de sus grandes referentes.

Con participaciones destacas, en esta versión llegará acompañado por David Rángel en la caja y Carlos Silva, guacharaca y canto.

Eimar Martínez espera una presentación ideal que lo lleve a meterse en las finales del Festival Vallenato 2025, competencia donde solo llegan cinco acordeoneros de los 71 inscritos ante la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.