
7 noviembre, 2025
Desde el pilar de Paz y Derechos Humanos, que se desprende de su estrategia de sostenibilidad, Drummond continuará fortaleciendo sus capacidades para aportar a la construcción de una sociedad responsable y justa.
Última actualización noviembre 7, 2025 a las 03:27 pm
A lo largo del mes de octubre, Drummond concentró sus esfuerzos en mantener un diálogo abierto y claro con autoridades locales de las zonas de influencia minera, contratistas, proveedores y los distintos sindicatos que integran la compañía. Esta gestión se suma al trabajo constante que realiza la empresa por alinear sus operaciones a altos estándares, incluyendo en estos el respeto de los derechos humanos y la debida diligencia de los mismos.
Esta labor le ha permitido a Drummond reforzar su Política de Derechos Humanos (https://drummondltd.com/wp-content/uploads/2023/11/Politica-de-Derechos-Humanos.pdf) y garantizar las buenas prácticas que redundan en una operación segura, sostenible, consciente de las necesidades de sus comunidades vecinas.
Drummond se enfoca en la prevención y gestión de riesgos con autoridades locales
Mediante la implementación de la ‘Caja de herramientas de seguridad y derechos humanos’, desarrollada por el Comité Minero Energético (CME Colombia) y el Centro Regional de Empresas y Emprendimientos Responsables (CREER), se llevó a cabo junto con Drummond el encuentro con las autoridades locales de las zonas de influencia minera.
La jornada, de dos días, permitió la identificación de riesgos, la caracterización de la zona, del alcance territorial, el análisis de casos y el planteamiento de estrategias, para prevenir problemas específicos de los municipios cercanos y gestionarlos de manera responsable y eficiente.
“Para nosotros como Ejército Nacional, que también somos garantes del derecho, que tenemos principios y valores, que tenemos como prioridad nuestra constitución nacional, es interesante compartir estos momentos. Una experiencia satisfactoria que también será entregada a todos los subalternos”, manifestó el teniente coronel Pedro Martínez Mendoza, comandante del Batallón Energético y vial N°2, ubicado en La Jagua de Ibirico en el departamento del Cesar.
TE INTERESARÍA LEER: Más de 3.600 jóvenes del Cesar accederán a educación superior sin salir de su colegio
Por su parte, la subcomisaria de la Policía Nacional, Blanca Nieves Arzuaga, quien labora en la coordinación de derechos humanos, adscrita al departamento del Cesar, expresó: “Hemos atendido una invitación muy importante por parte de Drummond Ltd. donde hemos participado en una capacitación dirigida a la fuerza pública, Policía y Ejército, con la finalidad de identificar los problemas que viene sufriendo la comunidad en temas de derechos humanos. Es importante que todos tengamos en cuenta la definición de dichas problemáticas para así ser garantes de los derechos fundamentales de la comunidad en general”.
La experiencia y conocimiento de las autoridades presentes, acompañado de la metodología estandarizada, fue clave en la conversación enfocada en temas como seguridad ciudadana, seguridad pública, aspectos socioeconómicos, de gobernabilidad, entre otras situaciones de impacto que ocasionan afectación en el entorno, para conducir
a esa identificación de riesgos y, finalmente, a su causa raíz.
Así, la mirada actualizada de los riesgos, tanto de la empresa como de la fuerza pública, contribuyó con la comprensión de los mismos y permite un mapa más claro para saber a dónde dirigir los apoyos en caso de que haya afectación de derechos humanos.
Drummond llega a la 10° sesión de DDHH con proveedores y contratistas
En esta décima versión, alrededor de 100 contratistas de las operaciones mineras y portuarias participaron en la convocatoria realizada por Drummond. Durante el encuentro, se dieron a conocer los avances que la empresa viene liderando en derechos humanos, seguridad, responsabilidad social y sostenibilidad.
Dentro de la sesión se desarrolló la metodología ‘Café del Mundo’, rotando por distintos temas y sectores, en los que los contratistas contaban cómo desde su rol adoptaban en sus empresas el modelo para el cumplimiento de derechos humanos y qué identificaban de las acciones de Drummond.
“Destaco la intención de nuestro cliente por convocar a todos los aliados y contratistas de tal manera que alineemos nuestras ideas, nuestras políticas en pro de un impacto más fuerte y positivo en el área de influencia del corredor minero y donde Drummond desarrolla sus actividades”, expresó Fabio Barrera Prada, gerente general de la empresa contratista Cosecharte.
Durante esta sesión también participaron los vicepresidentes de sostenibilidad, de comunidades y gobierno, y de asuntos públicos y comunicaciones, además de los líderes de las áreas de compras y contratos.
“Para Drummond Ltd. es muy importante compartir con los aliados y grupos de interés. Compartimos con empresas contratistas que permanentemente están vinculadas con el proyecto minero y es una oportunidad para refrendar el compromiso que tiene Drummond en temas como derechos humanos y también en nuestros proyectos comunitarios”, enfatizó Jorge Cotes García, gerente de compras de Drummond Ltd.
Como indica Pablo Urrutia, vicepresidente de asuntos públicos y comunicaciones, sobre la gestión en derechos humanos que lidera Drummond: “Nos reunimos para hablar de cuáles son los retos y cuáles son las oportunidades en el desempeño que tenemos como empresa en derechos humanos y responsabilidad social. Estamos todos para mejorar, para oír ideas, para oír sugerencias y que realmente nuestra Política de Derechos Humanos, nuestra matriz de riesgos de derechos humanos se mejore y se aporten ideas para que nuestro desempeño sea el mejor”.
Cabe destacar que, año tras año, desde el 2017, Drummond ha venido realizando distintas sesiones con este grupo, motivando a que sus empresas aliadas repliquen el modelo de sostenibilidad y promuevan la política de derechos humanos con sus trabajadores.
Cooperación y respeto mutuo, Drummond dialoga con sus sindicatos
Para Drummond construir relaciones basadas en el respeto y la transparencia es esencial dentro del desarrollo de sus operaciones, especialmente, con sus empleados la empresa ha liderado distintas sesiones que refuerzan el tema.
En esta oportunidad, Drummond generó un nuevo espacio en el que participaron líderes de los distintos grupos sindicales que existen dentro de la compañía. Un escenario beneficioso en el que se logró la escucha activa y conocer distintas perspectivas de los participantes.
Durante la jornada, se intercambiaron ideas, se abordaron e identificaron los riesgos potenciales, tomando como base los derechos humanos como principio orientador de la gestión empresarial, con la finalidad de prevenir, mitigar y remediar cualquier aspecto crítico que pudiera presentarse.
Desde el pilar de Paz y Derechos Humanos, que se desprende de su estrategia de sostenibilidad, Drummond continuará fortaleciendo sus capacidades y las de los distintos grupos de interés para aportar a la construcción de una sociedad responsable y justa.