29 julio, 2025
En 1995 se realizó la primera exportación del mineral.
Última actualización julio 29, 2025 a las 11:33 am
En este mes de julio la operación portuaria de Drummond Ltd. celebra tres décadas desde su primera exportación, recordando el primer embarque que transportó carbón desde el puerto de Ciénaga, Magdalena, hacia mercados internacionales.
En su primera exportación el buque Edén zarpó con 133.148.25 toneladas de carbón con destino a Rotterdam, Holanda. Con esa operación, la compañía dio inicio a una historia de exportaciones sostenidas que han contribuido a posicionar a Colombia como un actor clave en el mercado energético global.
Hoy en día, pese a los múltiples desafíos, Drummond se sigue consolidando como uno de los principales exportadores. Desde sus inicios hasta el cierre del 2024, ha exportado una cifra total de 617.6 millones de toneladas de carbón, fortaleciendo la cadena de valor del sector minero-energético en Colombia.
Un proyecto ambientalmente sostenible y operacionalmente seguro
Hacer compatible la operación de exportación de carbón con el cuidado y protección del entorno ambiental y social donde se desarrolla, fue siempre uno de los objetivos principales de la gestión de la Compañía en Puerto Drummond.
La gestión de la calidad del aire y uso eficiente del recurso hídrico, la protección de la biodiversidad, el mantenimiento y limpieza de playas, la gestión integral de residuos.
También se prioriza la capacitación y divulgación ambiental a empleados y contratistas, aunado a campañas escolares de sensibilización ambiental, el desarrollo de proyectos de beneficio social para las comunidades vecinas, entre otras acciones. Adicionalmente la compañía se ha adherido voluntariamente a estándares ambientales internacionales, el compromiso con las metas nacionales y globales hacia la carbono-neutralidad y la certificación en norma ISO 14001 del Sistema de Gestión Ambiental.
La seguridad de sus empleados y contratistas también es un factor esencial. La disciplina operacional refuerza diariamente la cultura de seguridad consciente en la gestión de riesgos, en las prácticas industriales y acciones seguras que conducen a una operación sostenible y a la meta de cero accidentes. Desde este punto, la operación portuaria destaca un récord de 6 años sin accidentes incapacitantes.
Como enfatiza José Miguel Linares, presidente de Drummond Ltd. Colombia: “No solo se trata de aumentar nuestra eficiencia y competitividad. Todos los recursos en Drummond están enfocados, principalmente, a convivir en un entorno de trabajo seguro y libre de accidentes, con una adecuada gestión ambiental, lo que incluye el control y mejoramiento de la calidad del aire, la protección del agua y fauna del área”.
El presidente de la compañía también destaca el talento detrás de la operación: “Los esfuerzos humanos, técnicos y financieros son prueba de nuestra voluntad de autorregularnos para tener un desempeño seguro y sostenible orientado al cumplimiento de estándares operacionales en beneficio de la región, los trabajadores y sus familias”.
El talento que impulsa a la operación portuaria, ¿quiénes están detrás de nuestra exportación de carbón?
La implementación de la tecnología, maquinaria, equipos, sistemas y procesos, han aportado a una operación organizada y segura, que se fortalece y consolida aún más con cada uno de los trabajadores que la integran.
Un equipo interdisciplinario, dedicado y proactivo, que se conecta con la operación en el Cesar, desde donde se extrae el mineral, hasta llegar al Magdalena de donde finalmente se exporta carbón colombiano al mundo, lo ha hecho posible.
Ejemplo de esto es el empleado Carlos José Villarroel Carreño, quién recuerda la primera exportación de carbón: “En marzo de 1995 la empresa de cargue y descargue de buques, en la que laboraba en aquel entonces, me notificó que viajaríamos a Ciénaga, Magdalena, debido a que una empresa iniciaría sus operaciones. Acudimos a organizar la logística para cargar los buques, y fue cuando conocí Puerto Drummond. En julio, finalmente, realizamos el primer embarque con la grúa Mr. Bert, la cual operé ese día”.
TE INTERESARÍA LEER: Valledupar mejora su movilidad con entrega de dos intersecciones claves
Villarroel, actual supervisor de operaciones, recuerda como en el año 1996 la empresa terminó de adquirir todos los equipos marinos, entre los que se encontraban los remolcadores El Cid y Ciénaga, junto con las grúas Colombia 1 y Colombia 2, y tomó las operaciones directamente: “Por mi conocimiento me ofrecieron trabajar en Puerto Drummond y así empecé una nueva etapa como operador e instructor de grúas marinas. Luego, fui promovido al cargo de supervisor, y una vez inició el cargue directo en el 2014 fui trasladado a operaciones en tierra, cargo en el cual me desempeño”.
Como el mismo Carlos reflexiona, esta empresa le ha brindado grandes oportunidades: “Los estándares en seguridad exigentes y las capacitaciones constantes nos convierten en líderes en seguridad, tanto dentro como afuera de la empresa. Esto se ha convertido en una forma de vida segura, sin tomar atajos. Drummond te abre puertas a donde quiera que vayas, y para nadie es un secreto que es una empresa en la cual miles de personas quisieran trabajar”.
Drummond Ltd. sigue comprometida con el desarrollo del país y con una operación minera eficiente, segura y alineada con las necesidades de un mundo en transformación utilizando los combustibles fósiles como apalancamiento para la diversificación económica de las regiones y el desarrollo de fuentes renovables de energía, manteniendo a su vez el foco en el bienestar de las comunidades.