Farándula

Diomedes, Kaleth e Iván Villazón directo al ‘cementerio’ por culpa de los incultos

La falta de civismo por parte de algunos visitantes al parque La Provincia ocasionó que varias esculturas de los más grandes artistas del vallenato fueran trasladadas al taller.

A Diomedes Díaz, por ejemplo, le robaron el diamante simbólico que porta en su dentadura, así como también se le partió la mano derecha; a la de Jorge Oñate, recién inaugurada en el marco del Festival Vallenato, le fue robado el gramófono; la de Kaleth Morales sufrió la pérdida de tres dedos de la mano izquierda y la de Iván Villazón se afectó con el robo de su micrófono y le partieron tres dedos.

La mañana de este martes, el alcalde Mello Castro González presentó un plan de intervención para restaurarlas, lo mismo que la escultura de Peter Manjarrés, ubicada en la glorieta de la Terminal de Transportes, que le partieron uno de los brazos y dedos. La decisión de la administración municipal es reubicarla en el parque La Provincia.  

Con mensajes simbólicos, en forma de lápida, la alcaldía dejó mensajes como “Mejor me voy, mejor me voy, como hace el cóndor herido”, “Hubo desastre” y “Aquí estuve presente yo”, que hoy reemplazan las esculturas de Diomedes Díaz, Jorge Oñate e Iván Villazón.

TE INTERESARÍA LEER: Martina, nieta de Diomedes Díaz, sorprende a todos con ‘Súper mamá’

Además de los actos vandálicos, el deterioro se ha dado por temas climáticos y uso constante, a lo que también se suman falta de mantenimiento desde su puesta en funcionamiento.

“Las vamos a retirar y restaurar. Pero nuestro llamado a la comunidad es a valorar las esculturas de estos hombres que han puesto en alto nuestra música vallenata, que muchos ya no están y que lastimosamente, por el maltrato de algunas personas inescrupulosas, se han visto afectadas. Necesitamos más cultura ciudadana para que todos, propios y visitantes, podamos seguir disfrutándolas”, dijo el alcalde Mello Castro.

A través de esta iniciativa se hace un llamado a la comunidad a cuidar y preservar las esculturas que representan nuestro folclor, exaltan el legado de estos importantes artistas y aportan significativamente a la cultura y turismo de esta región.

De igual manera, el escultor Jhon Peñaloza será el encargado de realizar el proceso de restauración de 14 de las esculturas en todo el municipio.

Entradas recientes

Exigen presencia de la alcaldesa de Aguachica en audiencia por no cumplir con el sistema de Alcantarillado

El municipio incumplió el mandato de implementar alcantarillado en más de 20 barrios, pese a…

% días hace

Así será la boda de Churo Díaz y Claudia Aponte en Valledupar

El cantante guajiro llegará al altar en una ceremonia católica, que se celebra este martes…

% días hace

Emdupar promueve proceso de formación ambiental bajo la cosmovisión de las comunidades indígenas

Con esta actividad, Emdupar reafirma públicamente el compromiso con el que está transformando el territorio…

% días hace

Buscan una salida pacífica y definitiva al conflicto entre arhuacos y kankuamos

Entre las conclusiones que dejó el Consejo Extraordinario de Seguridad, fue convocar próximamente al Consejo…

% días hace

Un año se cumple de la desaparición del niño Jhosuar David Mejía

La Policía ha realizado allanamientos, interrogatorios y búsquedas intensas. Sin embargo, ninguna de estas acciones…

% días hace

Es una realidad, petición de la comunidad del barrio El Carmen en Valledupar

Para los habitantes este es el primer paso para que el parque de El Carmen…

% días hace