17 octubre, 2025
El equipo de la UPC participó con una propuesta que combina la electrónica y la física para explicar fenómenos cuánticos a través de prototipos experimentales.
Última actualización octubre 17, 2025 a las 12:12 pm
Con innovación y conocimiento, estudiantes del Programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Popular del Cesar dejaron en alto el nombre de la institución en el Congreso Nacional de Física Cuántica, celebrado en Medellín, donde obtuvieron un reconocimiento entre los cinco mejores trabajos del evento.
El encuentro, denominado “Escuela-Congreso, 100 años de la Revolución Cuántica, Transformando el Conocimiento, la Industria y la Sociedad”, conmemoró un siglo de la Física Cuántica y reunió a más de 50 proyectos de distintas universidades del país.
El equipo de la UPC, conformado por los estudiantes Hilaryt Chris Reales Daza, Breider Farid Bovea Lara y José Rafael Zabaleta Torres, junto a la docente Liliana Vera Londoño, participó con una propuesta que combina la electrónica y la física para explicar fenómenos cuánticos a través de prototipos experimentales. Su trabajo obtuvo el quinto lugar en la modalidad Póster, destacándose entre decenas de propuestas de alto nivel académico.
TE INTERESARÍA LEER: En Valledupar fue develado monumento en homenaje a víctimas del Holocausto del Palacio de Justicia
“Desarrollamos experimentos con leds para determinar la constante de Planck, un parámetro fundamental que relaciona la energía con la frecuencia. Este proyecto hace parte de un proceso de apropiación social del conocimiento liderado por la Sociedad Colombiana de Ingeniería Física y la Universidad Nacional de Colombia”, explicó la docente Vera Londoño.
Desde el Programa de Ingeniería Electrónica, la directora Iliana Rumbo resaltó la importancia de esta participación para fortalecer la visibilidad investigativa de la universidad:
“Esto demuestra el compromiso de nuestros estudiantes y docentes con la investigación. Llevar los resultados de los semilleros a escenarios nacionales eleva nuestros indicadores y motiva a más jóvenes a vincularse con la ciencia”.
Por su parte, los estudiantes coincidieron en que la experiencia fue muy enriquecedora:
“No pensábamos que Electrónica estaría entre los premiados, porque la mayoría de proyectos eran netamente de Física Cuántica. Fue una sorpresa muy grata”, dijo Hilaryt Chris Reales.
“Interactuar con personas de otras universidades y conocer más sobre una rama tan compleja como la cuántica fue increíblemente valioso”, agregó Breider Farid Bovea.
“Nuestro prototipo busca ser una herramienta de enseñanza, para explicar de manera práctica conceptos teóricos de la física”, concluyó José Rafael Zabaleta.
La participación de este grupo reafirma el papel de la Universidad Popular del Cesar como formadora de talento científico que aporta a la innovación, la investigación y la divulgación del conocimiento en Colombia.