24 abril, 2025
El acto, realizado en el Capitolio Nacional, exaltó el trabajo ha desarrollado para transformar la percepción del póker.
Última actualización abril 24, 2025 a las 03:47 pm
El vallenato Johann Ibáñez Díaz, presidente de la Federación Colombiana de Póker, recibió un reconocimiento oficial por parte del Congreso de la República por su trayectoria deportiva y por su liderazgo en el proceso de reconocimiento del póker como deporte mental en Colombia. La distinción marca un hito histórico, ya que es la primera vez que un representante de esta disciplina recibe un homenaje de esta magnitud en el país.
El acto, realizado en el Capitolio Nacional el pasado 23 de abril, exaltó el trabajo que Ibáñez ha desarrollado para transformar la percepción del póker y posicionarlo como una actividad que demanda disciplina, pensamiento estratégico, inteligencia emocional y toma de decisiones bajo presión. Su liderazgo ha sido clave para que el póker en Colombia pasara a ser reconocido como un deporte mental con estructura, reglamentación y aval institucional.
TE PUEDE INTERESAR: Valledupar se alista para elecciones juveniles: inició proceso de registro de listas
Johann Ibáñez, nacido en Valledupar y egresado de la Universidad Popular del Cesar como ingeniero electrónico, cuenta con una trayectoria destacada en el circuito profesional de póker, en el que ha logrado importantes reconocimientos internacionales. Desde hace más de 10 años ha representado al país con orgullo, llevando el nombre de Valledupar a escenarios internacionales donde el póker se vive como una competencia de alto nivel.
“Este reconocimiento es un logro colectivo. Representa años de trabajo y de pasión por una disciplina que merece todos los reconocimientos. Estoy muy orgulloso de llevar el nombre de Valledupar en alto y demostrar que desde nuestra región también se pueden liderar procesos deportivos de impacto nacional”, expresó Ibáñez durante su discurso en el Congreso.
El homenaje surge luego de que el póker fuera reconocido como deporte mental por la International Mind Sports Association (IMSA), organización que agrupa disciplinas como el ajedrez, las damas y el go. Posteriormente, el Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano avalaron la creación de la Federación Colombiana de Póker, convirtiéndose en la base legal y organizativa para el desarrollo de esta disciplina en el país.
Desde la Federación, Ibáñez ha impulsado procesos de formación, participación y profesionalización de jugadores, promoviendo valores como la ética deportiva, la responsabilidad y el pensamiento crítico.
Este reconocimiento no solo representa un avance para el póker, sino también un motivo de orgullo para Valledupar, que suma un nuevo nombre a la lista de talentos locales que dejan huella en escenarios nacionales e internacionales.