25 julio, 2025
La protesta fue motivada por las constantes fallas en el servicio de energía eléctrica.
Última actualización julio 25, 2025 a las 07:42 am
Tras más de 24 horas de bloqueos y manifestaciones, los habitantes de Curumaní decidieron reabrir la vía nacional, luego de sostener un encuentro con las autoridades locales y departamentales. El alcalde Hermes Martínez y el secretario de Gobierno del Cesar, Eduardo Esquivel, encabezaron la mesa de diálogo que permitió destrabar la situación.
La protesta fue motivada por las constantes fallas en el servicio de energía eléctrica, prestado por la empresa Afinia. Según los manifestantes, los apagones prolongados y las fluctuaciones diarias han deteriorado su calidad de vida. “No estamos pidiendo lujos, estamos pidiendo dignidad”, afirmó José David Uribe Palencia, uno de los voceros comunitarios.
TE INTERESARÍA LEER: Iniciaron inspecciones a escenarios para los Juegos Parasuramericanos 2026
Reunión clave en Valledupar
Como resultado de los acuerdos, se programó una reunión con el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, el próximo 31 de julio en Valledupar. Allí, la comunidad espera plantear directamente sus exigencias y recibir compromisos firmes frente a una problemática que afecta no solo a Curumaní, sino a varios municipios del Cesar.
Aunque el desbloqueo fue recibido con alivio por los transportadores y viajeros, los líderes dejaron clara su posición: si no hay soluciones reales, volverán a las vías. La presión continúa.
🔴 ¡Finaliza bloqueo en Curumaní, tras mediación del Gobierno del Cesar y Alcaldía Municipal!
— Gobernación del Cesar (@GobdelCesar) July 24, 2025
🗣️ En atención a la situación de orden público registrada en el municipio de Curumaní, donde se mantuvo bloqueado el paso por la Troncal del Oriente durante más de 24 horas, el… pic.twitter.com/OFXOTjZB6E