Por: Equipo Primera Linea


Mis redes




Comparte esta noticia

Crece la crisis humanitaria del Pueblo Kankuamo ante desplazamiento y confinamiento forzado

10 mayo, 2025

Familias enteras, con hijos menores de edad, se han desplazado desde sus territorios debido a la situación y permanecen en Casa Indígena en Valledupar.

492694741_1081538537337154_6160184106080945150_n


Última actualización mayo 10, 2025 a las 09:07 am

Autoridades del Pueblo Kankuamo denuncian que se agrava la crisis humanitaria y la situación de violación de los derechos humanos y territoriales de la población Kankuama tanto desplazada forzosamente hacia el casco urbano de Valledupar como confinada en la comunidad de Minakamena (Los Laureles) causada por sector violento del Pueblo Arhuaco, y hasta la fecha las entidades estatales no dan respuestas efectivas y oportunas para garantizar nuestros derechos.

Aumenta a 54 el número de menores de edad Kankuamos en condición de desplazamiento y persiste el cierre de la institución educativa “La Estación” que atiende a 70 estudiantes.

TE INTERESARÍA LEER: Comfacesar abre convocatoria del programa impulso empresarial para Mipymes del Cesar

A causa de lo anterior, la etnia Kankuama, en días anteriores declaró la crisis humanitaria para su pueblo que ha tenido que desplazarse de su territorio y asentarse en condiciones de hacinamiento en la Casa Indígena de Valledupar, mientras que, otra parte de las familias permanecen confinados en el territorio.

Este panorama ha sido el saldo que arroja un conflicto territorial presentado entre un sector del pueblo arhuaco, ubicado en la zona oriental del municipio de Valledupar y la comunidad kankuama que se asentaba en el predio Monte Sión y la comunidad de Minakemena, en Los Laureles, por ello esta etnia ha elevado la petición al Gobierno Nacional e instituciones competentes para atender esta situación.

Por su parte, Jaime Luis Arias, cabildo gobernador del pueblo kankuamo, indicó que le han pedido al Gobierno garantizar el retorno de estas comunidades a sus territorios, para que no permanezcan en condición de desplazados, «solicitamos el arreglo de los daños causados debido a que los arhuacos destruyeron 17 viviendas, una institución educativa y profanaron sitios sagrados.» enfatizó.