29 octubre, 2024
Corpocesar en el ojo del huracán por el Concejo de Valledupar, en noviembre sería el debate.
Última actualización octubre 29, 2024 a las 04:48 pm
En una entrevista exclusiva con Primera Línea, el concejal Wilber Hinojosa cuestionó la gestión de Corpocesar, luego de que el ente ambiental recibiera más de 13 mil millones de pesos en el último año sin que se evidencie un solo proyecto de reforestación en el río Guatapurí ni en otras áreas de Valledupar. Hinojosa ha señalado que los contribuyentes han financiado estas millonarias sumas a través de la sobretasa ambiental que se cobra en el impuesto predial, y asegura que estos recursos están siendo destinados a proyectos fuera de la ciudad, sin que Valledupar reciba los beneficios prometidos.
La sobretasa ambiental, que ha incrementado en los últimos años, fue aprobada en el Concejo Municipal bajo la administración de Mello Castro. En 2023, el porcentaje de esta sobretasa subió del 1.5% al 1.7%, y se proyecta que en 2025 llegue al 2%, lo que representa un impacto significativo en los bolsillos de los ciudadanos. «Este aumento afecta directamente a los contribuyentes de todos los estratos, especialmente en un momento de dificultades económicas”, afirmó Hinojosa, quien votó en contra del alza en su momento.
Según las proyecciones, se espera que Corpocesar recaude aproximadamente $15 mil millones en 2024 y entre $16 mil y $17 mil millones en 2025. Sin embargo, estos recursos no han sido reflejados en proyectos visibles en la región. “No vemos ninguna reforestación en el Guatapurí ni en otras áreas ambientales clave de Valledupar, pese a las necesidades de recuperación y sostenibilidad de nuestros ecosistemas”, cuestionó el concejal.
TE PUEDE INTERESAR: Ordenan reintegro de Amelia Cotes en fallo contra el Ministerio del Interior
Para noviembre, el Concejo de Valledupar ha convocado a un debate de control político en el que se espera la presencia de un representante de Corpocesar para rendir cuentas sobre el uso de estos recursos. Hinojosa destacó que la directora de la entidad se ha excusado en el pasado y que ahora, tras su reciente destitución, se está a la espera de un encargado o nuevo directivo que responda ante el Concejo. La sesión se centrará en obtener un informe detallado sobre los proyectos realizados en los últimos cinco años con los recursos provenientes de la sobretasa ambiental, una suma que podría haber impactado de manera significativa el medio ambiente de Valledupar.
Los cuestionamientos también se extienden al marco legal y la transparencia en el uso de estos fondos. El concejal recordó que, según el artículo 40 de la Ley 136 de 1994, las corporaciones autónomas regionales están obligadas a asistir a los debates de control político. “Es inaceptable que la directora de Corpocesar se excusara anteriormente, cuando está en su obligación presentar y justificar la ejecución de estos recursos», enfatizó Hinojosa.
Para Hinojosa y varios de sus colegas, la solución podría radicar en revertir el aumento de la sobretasa ambiental y reducirla nuevamente al 1.5% para aliviar la carga sobre los contribuyentes. De este modo, se buscaría garantizar que los fondos recolectados en Valledupar se traduzcan en proyectos que beneficien directamente a sus habitantes y no se diluyan en otros municipios del Cesar.
Este debate promete levantar olas, pues, de comprobarse el mal uso de los recursos, podría desatar una investigación profunda sobre la gestión de Corpocesar. Además, deja abierto el interrogante sobre la responsabilidad del gobierno local al elevar la tasa ambiental sin que los ciudadanos de Valledupar vean los resultados tangibles en su entorno.