Por: María José Rueda


Mis redes




Comparte esta noticia

Consejo de Juventudes ya tiene representación indígena en Valledupar

10 septiembre, 2025

Linda Lucía Mindiola, joven Kankuama, asume la curul étnica con el respaldo institucional y comunitario.

0de187ae-a1ed-4174-a9e9-881ac3d6832d


Última actualización septiembre 10, 2025 a las 06:37 am

Con una manta blanca cruzada y un collar tejido como símbolo de identidad, Linda Lucía Mindiola Lúquez fue elegida como la nueva representante indígena en el Consejo Municipal de Juventudes. La joven de 18 años, perteneciente al pueblo Kankuamo, asume este reto con el compromiso de elevar la voz de las comunidades ancestrales en los escenarios de participación juvenil.

La jornada de elección contó con el acompañamiento de entidades garantes como la Secretaría de Gobierno, la Oficina de Asuntos Étnicos, la Procuraduría, la Personería, la Oficina de Gestión Social y la Registraduría Nacional del Estado Civil, representada por el registrador especial de Valledupar, Luis Ignacio Maya Sánchez, lo que aseguró un proceso transparente y legítimo.

Originaria del corregimiento La Mina, territorio ancestral del pueblo Kankuamo, Linda Lucía llega respaldada por la Organización Indígena Kankuama (OIK) y el cabildo gobernador Jaime Luis Arias. Su liderazgo busca representar no solo a su etnia, sino también a los seis pueblos indígenas que habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta.

TE PUEDE INTERESAR: Alcaldía de Valledupar activa plan de acción ante segunda temporada de lluvias 2025

“Me postulé porque como mujer indígena represento a la Madre Tierra, y así como ella nos da sus frutos, debemos cuidarla y protegerla. Mis propuestas están orientadas a fortalecer la salud, la cultura, la economía y el gobierno propio de nuestras comunidades, al tiempo que abrimos oportunidades para la juventud vallenata”, expresó la nueva consejera.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Félix Valera Ibáñez, destacó el respaldo del alcalde Ernesto Orozco a este proceso democrático: “Celebramos la elección de Linda Mindiola como consejera de juventudes. Gracias a la voluntad política del alcalde, Valledupar le cumple a sus comunidades étnicas, garantizando que tengan un lugar en los escenarios de decisión. Con estas elecciones seguimos construyendo una ciudad incluyente y participativa”.

Con este nombramiento, el Consejo Municipal de Juventudes ya cuenta con tres curules étnicas definidas: afrodescendientes, víctimas e indígenas. Estos espacios tienen un enfoque diferencial, que asegura su representación efectiva en la política local.

La medida, respaldada por la circular del 1 de abril de 2025 del Ministerio del Interior, fortalece la participación de las minorías y garantiza que Valledupar avance hacia una democracia más equitativa y plural, en consonancia con el Plan de Desarrollo Municipal liderado por el alcalde Ernesto Orozco Durán.