Farándula

Conoce la inmensa estatua hecha para Jorge Oñate en el Festival Vallenato

Como siempre lo quiso, lo soñó y hasta lo peleó, Jorge Oñate tiene su estatua en Valledupar, que fue develada la mañana de este martes en el Parque la Provincia, en inmediaciones del balneario Hurtado.

La estructura tiene una altura de 1.78 centímetros y sus acabados son en color bronce patinado. Este es un legado al Jilguero de América, quien ya tiene un busto en la capital del Cesar, pero su figura de alta envergadura era una deuda con su historia.

Los diseñadores de la nueva estatua de Oñate fueron los gestores Jhon Peñaloza y Misael Martínez, quienes también son constructores de los monumentos en honor a Diomedes Díaz, Martín Elías, Kaleth Morales, Iván Villazón y Leandro Díaz.

Esta escultura fue hecha bajo técnica o material de resina epóxica con acabados en poliéster y poliuretano, con su estructura metálica interna.

TE INTERESARÍA LEER: Estos son los conciertos para el Festival Vallenato 2022

“El proyecto fue pensado en unificar varias etapas del maestro Oñate en una sola escultura en espacio abierto para el disfrute de propios y extraños”, dijo Peñaloza.

El tiempo de duración, sino es vandalizada puede ser de por lo menos 100 años, aunque es importante realizarle mantenimiento preventivo cada cinco años. Pesa aproximadamente 90 kilogramos.

Este fue un proyecto de la Alcaldía de Valledupar, en cabeza de Mello Castro González, quien la presentó ante su familia, seguidores, actores políticos y sociales.

El monumento, que está ubicado en la entrada al parque de la Provincia, cerca al emblemático río Guatapurí, muestra un perfil joven del cantante en sus años dorados y soporta en su mano derecha el premio Grammy a su excelencia musical, otorgado por la Academia Latina de la Música en 2010.

“El pueblo de Valledupar y toda Colombia reciben este homenaje con mucho cariño, alegría y amor. Gracias a Dios y alcalde Mello Castro”, expresó Jorge Daniel Oñate Zuleta.

Por su parte, el alcalde Mello Castro manifestó que esta era una deuda que su gobierno saldó para resaltar a quien en vida ayudó al vallenato a trascender fronteras, enriqueciendo la cultura con éxitos como ‘Nació mi poesía’, ‘Nunca comprendí tu amor’ y ‘El cariño de mi pueblo’.

Entradas recientes

Mamá, esto no es un regalo

Te amamos y te abrazamos mamá, mami, “mama”.

% días hace

Miguel Ángel Gutiérrez, nuevo presidente de la Federación de Diputados del Caribe

Esta Federación agremia a los Diputados de los 8 departamentos de la Costa Caribe, incluido…

% días hace

Crece la crisis humanitaria del Pueblo Kankuamo ante desplazamiento y confinamiento forzado

Familias enteras, con hijos menores de edad, se han desplazado desde sus territorios debido a…

% días hace

Escucha aquí el álbum completo ‘El Último Baile’ de Silvestre Dangond y Juancho de la Espriella

El lanzamiento en vivo de ‘El Último Baile’ tendrá lugar el 30, 31 de mayo…

% días hace

Comfacesar abre convocatoria del programa impulso empresarial para Mipymes del Cesar

La convocatoria está abierta a empresas de todos los sectores económicos.

% días hace

República Dominicana, un mes después del derrumbe de la Jet Set: “Nos cambió la vida para siempre”

El país exige respuestas ante una tragedia que dejó 233 víctimas y ninguna reparación concreta.

% días hace