4 septiembre, 2025
Con esta estrategia, Comfacesar reafirma su compromiso de ser un aliado del ICBF en la atención integral a la primera infancia.
Última actualización septiembre 4, 2025 a las 03:16 pm
La Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar) presentó ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), los avances del programa de acompañamiento a Hogares Comunitarios y Centros de Desarrollo Infantil (CDI), con el que hoy se benefician 7.500 niños y niñas de 12 municipios del Cesar, incluidas varias zonas rurales.
Este modelo se implementa gracias a la experiencia que la Caja acumuló durante más de 16 años en la operación de ocho Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en Valledupar y La Loma, (corregimiento de El Paso), en donde se atendían entre 2.000 y 3.000 niños cada año.
Este 2025, la Caja reestructuró su forma de atención y concentrar sus esfuerzos para la atención de la primera infancia con este nuevo esquema de acompañamiento que hoy impacta a miles de familias en todo el departamento.
“El balance es muy positivo: Pasamos de impactar entre 2.000 y 3.000 niños en los CDI, a 7.500 niños en hogares de estación de 12 municipios. Hemos llegado a territorios donde antes no teníamos presencia como Chiriguaná, Curumaní, Pelaya, Pailitas y Tamalameque, lo que amplía el impacto social de la Caja en el Cesar”, explicó el Director Administrativo de Comfacesar, Frank Montero Villegas.
TE INTERESARÍA LEER: Valledupar acoge el Congreso Nacional de Tránsito en medio de la urgencia por salvar vidas
El programa integra un equipo interdisciplinario de psicólogos, pedagogos y licenciados en arte y folclor, que acompañan a las agentes educativas en la implementación del modelo pedagógico Reggio Emilia y en las actividades rectoras de la primera infancia. La atención incluye además un componente en salud, liderado por la Comfacesar IPS, con apoyo en neuropsicología y nutrición para los niños que presentan condiciones específicas detectadas al inicio del proceso.
“No solamente son beneficios lúdicos y culturales; también hay un acompañamiento en salud, temas psicosociales y nutricionales. Un niño con hambre ve afectadas sus capacidades cognitivas y por eso le agregamos estos componentes que son muy importante para nosotros”, agregó Montero Villegas.
La iniciativa también impacta a las madres comunitarias, quienes reciben formación y diplomados que fortalecen sus competencias y contribuyen a mejorar la calidad de la atención a los niños.
Por su parte, la directora regional del ICBF en el Cesar, Rosa María Medina, destacó la alianza con Comfacesar como una estrategia de alto impacto: “Este programa eleva la formación pedagógica, cultural y artística de los niños, al tiempo que fortalece los conocimientos de las madres comunitarias. Es un convenio que contribuye a garantizar un mejor presente y futuro para la niñez del Cesar”.
Con esta estrategia, Comfacesar reafirma su compromiso de ser un aliado del ICBF en la atención integral a la primera infancia, ampliando la cobertura y asegurando procesos pedagógicos y sociales de calidad que contribuyen al desarrollo de los niños y niñas del Cesar.