2 octubre, 2025
Según censo aportado por la comunidad, son 1.568 personas reconocidas como población afrocolombiana en el corregimiento Los Venados, que se beneficiarán de este Plan Integral de Reparación Colectiva.
Última actualización octubre 2, 2025 a las 08:01 pm
En un acto lleno de significado y esperanza, la Unidad para las Víctimas en cumplimiento de la Ruta de Reparación Colectiva establecida en el Decreto Ley 4635 de 2011, llevó a cabo la protocolización del Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC) del sujeto de reparación colectiva afrocolombiano del corregimiento Los Venados, ubicado en la zona rural del municipio de Valledupar, Cesar.
Esta protocolización representa un hito porque refleja el compromiso del Estado colombiano con la reparación integral de las comunidades que han sido afectadas por el conflicto armado, y se materializa a través de un PIRC con una inversión estimada en $5.239 millones, que incluye medidas de restitución, rehabilitación psicosocial, satisfacción, garantías de no repetición e indemnización colectiva, todas concertadas con la comunidad a lo largo del proceso.
Gustavo Benjumea Daza, director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Cesar y La Guajira, destacó la importancia del acto: “Después de nueve años, se protocoliza este PIRC y con el acompañamiento de todas las entidades del Estado. Se implementarán cada una de estas 14 acciones reparadoras, incluyendo la entrega de la medida de indemnización colectiva por un valor que supera los $719 millones, hechos que se consignan para llevar paz y reconciliación a este territorio”, afirmó.
El directivo agregó que la protocolización de este PIRC no solo reafirma la voluntad institucional de avanzar en la reparación colectiva, sino que marca un momento decisivo para la dignificación de las víctimas y el fortalecimiento del tejido social en este territorio.
El proceso ha sido posible gracias al trabajo articulado entre la comunidad y la Unidad para las Víctimas, garantizando la participación de los habitantes del corregimiento de Los Venados, representados por sus líderes y lideresas comprometidos con el bienestar colectivo.
TE INTERESARÍA LEER: Protestas globales tras interceptación de la Flotilla Sumud rumbo a Gaza
“Gracias a la Unidad para las Víctimas porque hoy se cumplen nuestros sueños de firmar la protocolización del Plan Integral de Reparación, lo cual permite que hayamos sido visibilizados dentro del proceso y de toda esa ola de violencia que sufrimos. Nuestra comunidad va a tener una mejor calidad de vida”, afirmó Aroldo Miramón Córdoba, víctima del corregimiento Los Venados.
Por su parte, Genoveva Daza, lideresa de la comunidad, manifestó que “recibimos con gran entusiasmo y mucha alegría que estemos en el proceso de protocolización para la reparación colectiva. Es un triunfo como comunidad, ya que como víctimas del conflicto armado sufrimos demasiado y esto es parte de poder restablecer nuestros derechos”.
Con la protocolización del PIRC, la comunidad de Los Venados avanza hacia un futuro con más oportunidades, inclusión y garantías de no repetición, consolidando así un proceso de reparación que fortalece la construcción de paz territorial.
La Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso con la reparación integral de los sobrevivientes del conflicto armado del departamento del Cesar y con el avance en la protocolización e implementación de los Planes Integrales de Reparación Colectiva de las comunidades étnicas de Colombia.